Escasez de talento obstaculiza el crecimiento del sector de bienes y consumo

En un contexto de una transformación digital acelerada y una incertidumbre geopolítica mundial. La escasez de talento se consolida como el principal reto para el desarrollo del sector de bienes y consumo. Así lo revela el estudio “Perspectivas del Mundo Laboral en el Sector de Bienes y Servicios de Consumo 2025” elaborado por ManpowerGroup, el cual destaca que un 73% de dichas empresas tiene dificultades para cubrir sus vacantes con talento calificado.

En el caso específico de Perú, el panorama es similar. Existe un 67% de las empresas del sector de bienes y servicios de consumo en el país reporta escasez de talento, una cifra que evidencia que esta problemática global también impacta de forma directa al mercado laboral nacional.

Habilidades necesarias

Entre las habilidades más requeridas en el rubro están las relacionadas a ventas y marketing (29%), atención al cliente (22%) y tecnología y datos (19%). Asimismo, la falta de estas capacidades clave es la que impide una evolución en la experiencia del cliente, lo cual resulta fundamental para competir en un mercado que requiere de adaptación constante y donde los consumidores esperan cada vez un mayor valor agregado.

“El principal obstáculo que enfrenta hoy el sector de bienes de consumo es la falta de talento con las capacidades necesarias para impulsar la innovación y mejorar la experiencia del cliente. Si no cerramos esa brecha, será muy difícil que las empresas se adapten al nuevo entorno digital y competitivo”, comenta Iván Yapo, Gerente de División Trade Marketing Perú y Chile de ManpowerGroup.

Viabilidad a futuro

El informe también muestra que el 42% de los CEOs del sector considera que sus empresas no resultarán viables en los próximos 10 años si no se logran reinventar, lo cual eleva la presión sobre las áreas de talento humano para analizar y anticiparse a los cambios. Esto refuerza la magnitud del desafío que enfrenta esta industria al encontrarse sin talento preparado y disponible.

Asimismo, un factor que agrava dicha escasez de talento en el sector es la limitada o poca inversión en formación que se les ofrece a los trabajadores. Según el estudio, solo el 39% de los trabajadores del sector afirma haber recibido una capacitación adicional en los últimos seis meses. Mientras que un 38% declara que su función actual no forma parte de un plan de carrera dentro de la organización.

Ante la situación, ManpowerGroup recomienda que las empresas del sector fortalezcan su propuesta de valor orientada al empleado, con un enfoque en culturas de innovación continua y el desarrollo de programas de upskilling y reskilling para garantizar la reducción de la brecha. Lo cual podría marcar la diferencia entre liderar el mercado o quedar rezagado.