Lima.- Hoy se conmemora el Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo, una fecha instaurada en 2003 por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) con el objetivo de fomentar la prevención de riesgos laborales y promover entornos laborales más seguros y saludables.
En el Perú, la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo establece el “Principio de Prevención” como el deber de todo empleador de garantizar la implementación de medios y condiciones que protejan la vida, salud y bienestar de los trabajadores, así como de aquellas personas que, sin tener un vínculo laboral directo, prestan servicios o se encuentran dentro del ámbito del centro de labores, explica Eric Castro Posadas, socio de Miranda & Amado.
Las cifras globales siguen siendo alarmantes. De acuerdo con datos de la OIT, cerca de 2,93 millones de trabajadores fallecen cada año debido a factores relacionados con el trabajo, señala. De estos decesos, 2,6 millones (equivalente al 89%) se atribuyen a enfermedades profesionales, mientras que los accidentes laborales son responsables de 330.000 muertes (11%). Entre las principales causas de fallecimientos figuran las enfermedades circulatorias, las neoplasias malignas y las enfermedades respiratorias.
A nivel local, comenta, el panorama también revela retos pendientes. Según el Sistema Informático de Notificación de Accidentes de Trabajo, Incidentes Peligrosos y Enfermedades Ocupacionales (SAT), en febrero de 2025 se registraron 3.373 notificaciones, de las cuales el 97,42% correspondió a accidentes de trabajo no mortales, el 0,47% a accidentes mortales, el 1,78% a incidentes peligrosos y el 0,33% a enfermedades ocupacionales.
«La conmemoración de este día debe motivar a las organizaciones a evaluar la eficacia de sus sistemas de gestión de seguridad y salud en el trabajo. No basta con cumplir normativas; es esencial adoptar una cultura preventiva sólida y reforzar constantemente la formación y sensibilización de todos los trabajadores”, subraya Castro.
En línea con ello, recientemente SUNAFIL ha venido notificando a las empresas cartas disuasivas, solicitando que, en un plazo de 15 días, presenten:
- Plan Anual de Seguridad y Salud en el Trabajo 2024 y 2025.
- Programa Anual de Seguridad y Salud en el Trabajo 2024 y 2025.
- Acta de aprobación del Plan Anual por el Comité o Supervisor de Seguridad y Salud en el Trabajo 2024 y 2025, según corresponda, en la que se debe visualizar la fecha de aprobación.
De esta forma, el Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo invita, además, a revisar los protocolos internos, identificar riesgos latentes, promover prácticas seguras y crear espacios laborales donde la prevención sea una prioridad estratégica. Un compromiso firme en esta materia no solo protege a los trabajadores, sino que también fortalece la productividad y sostenibilidad de las empresas.
La fecha recuerda que la seguridad y salud en el trabajo es responsabilidad de todos, y que cada esfuerzo por mejorar los entornos laborales contribuye a salvar vidas y garantizar condiciones dignas para el desarrollo profesional de miles de peruanos.