Continental Florida University acelera su expansión con inversiones clave y apertura de campus en EE.UU.

Continental Florida University (CFU), fundada en 2023 y parte de Continental International Education liderada por la familia Barrios, avanza en su consolidación internacional con un ambicioso plan de expansión. La institución, que nació bajo un modelo 100% virtual, proyecta la apertura de su primer campus físico en Estados Unidos para 2026, específicamente en una zona con alta concentración de población hispana como Doral o Hialeah, Florida.

“Queremos estar más cerca de nuestros estudiantes y ofrecer una experiencia híbrida que combine lo mejor de la virtualidad con espacios físicos de encuentro y aprendizaje”, señaló Carolina Barrios, Directora Ejecutiva de Continental Florida University. La inversión inicial para este campus se estima en cerca de un millón de dólares, con la posibilidad de ampliarse según la demanda y el crecimiento futuro.

La universidad ha experimentado un crecimiento exponencial desde su lanzamiento. En su primer año, la universidad creció un 70%, duplicando estos resultados en 2024. Actualmente, cuenta con aproximadamente 800 estudiantes activos en programas de pregrado y posgrado, y se ha fijado metas ambiciosas de alcanzar los 2,000 alumnos en tres años y 5,000 en un horizonte de cinco años. Para el cierre de 2025, la universidad espera un incremento de ingresos de entre 60% y 70%, manteniendo un ritmo de expansión de alrededor del 50% anual en los próximos tres años.

Este sólido desempeño impulsa a la organización a explorar nuevos horizontes. Su plan de expansión incluye la entrada a Bolivia, México y Chile a partir de 2026, al tiempo que fortalecerá su presencia en Perú, Ecuador y Colombia —mercados donde ya opera— con nuevas oficinas comerciales y un portafolio académico renovado. Entre las novedades académicas, Continental Florida University incorporará programas de ciencias en pregrado y una maestría en ciberseguridad para el segmento de posgrado. Además, la educación continua se convertirá en un pilar fundamental, con el lanzamiento de más de 20 programas y cursos cortos en los próximos meses, reforzando su oferta de formación permanente y especializada.

Con una visión de largo plazo y un enfoque en la población hispanohablante, la universidad se posiciona como una alternativa educativa internacional accesible, flexible y de calidad. Su apuesta por una modalidad híbrida, combinada con su infraestructura tecnológica y respaldo institucional, la proyectan como una de las universidades emergentes más dinámicas del sector en la región.