Dominar el inglés incrementaría en más del 80% oportunidades laborales en el país

En el marco del Día Mundial del Idioma Inglés, que se celebra cada 23 de abril, especialistas en educación destacan que dominar este idioma es clave para acceder a mejores empleos y oportunidades académicas a nivel internacional. En el Perú, los jóvenes que hablan inglés tienen una clara ventaja en el mercado laboral y en su formación profesional.

En esa línea, Constanza Málaga, Asesora Pedagógica del área de Inglés del Colegio de la Inmaculada, resalta que el dominio del idioma también fortalece su perfil internacional y su capacidad de desenvolverse en un entorno global altamente competitivo. A continuación, detalla algunas de las principales ventajas que ofrece el aprendizaje del inglés:

  • Mayores oportunidades laborales: Dominar el inglés es clave para acceder a mejores puestos de trabajo, especialmente en empresas multinacionales. En Perú, un 59 % de los ejecutivos pierde oportunidades laborales por no saber inglés, según Infomercado. Además, el 77 % de los candidatos a empleos son evaluados por su nivel de inglés, de acuerdo con un estudio de ManpowerGroup Perú.
  • Incremento salarial: Los profesionales bilingües pueden ganar hasta un 50% más que aquellos que no dominan el idioma, según estudios de ManpowerGroup Perú.
  • Mayor competitividad en el mercado laboral: El inglés es clave en sectores como tecnología, comercio exterior, turismo y finanzas, donde se exige como requisito indispensable.
  • Reducción de barreras culturales: El inglés permite una mejor interacción y comprensión de otras culturas, facilitando la participación en entornos internacionales y el desarrollo de habilidades interculturales.
  • Mejores oportunidades para emprendedores: Con el inglés, los jóvenes peruanos pueden expandir sus negocios a mercados internacionales y acceder a información clave sobre tendencias globales.
  • Internacionalización académica: El dominio del inglés facilita el acceso a becas y programas de intercambio en universidades extranjeras, lo que abre puertas para experiencias educativas globales.

TENDENCIAS EN NIVEL SECUNDARIA

Málaga destaca que, actualmente, se están implementando metodologías innovadoras para el aprendizaje del inglés en la educación secundaria, enfocadas en la experiencia y competitividad a nivel internacional. Una de estas estrategias es el MUN (Modelo de Naciones Unidas), una simulación educativa en la que los estudiantes representan a diferentes países en debates y sesiones de toma de decisiones sobre temas internacionales y globales.

“El dominio del inglés marca una gran diferencia en las oportunidades laborales, pero para que tenga un impacto real en la formación de los estudiantes, debe complementarse con experiencias que fortalezcan habilidades globales. En nuestro caso, estamos impulsando el aprendizaje del inglés a través del CIMUN (Colegio de la Inmaculada Model United Nations), que forma parte integral de nuestro modelo educativo”, comenta Málaga.

La especialista subraya que gracias al CIMUN, por ejemplo, los estudiantes tienen la oportunidad de debatir en inglés con fluidez y confianza, desarrollando habilidades de liderazgo y superando las expectativas tradicionales. Además, interactúan con jóvenes tanto del Perú como del extranjero, lo que enriquece su experiencia intercultural. Entre otros beneficios se encuentran:

  • Mejora del inglés: Los estudiantes practican inglés en un entorno formal, mejorando su fluidez y confianza.
  • Desarrollo de pensamiento crítico: Fomentan la reflexión y análisis al debatir sobre temas globales.
  • Liderazgo y trabajo en equipo: Aprenden a negociar y tomar decisiones en equipo, desarrollando habilidades de liderazgo.
  • Experiencia intercultural: Interactúan con jóvenes de diversas culturas, ampliando su visión global.
  • Fortalecimiento del perfil académico: La participación es altamente valorada por universidades y empresas internacionales.
  • Preparación para la internacionalización: Los estudiantes se preparan para enfrentar desafíos globales en su futuro académico y profesional.
  • Habilidades de negociación: Mejoran sus habilidades de negociación y resolución de conflictos.
  • Motivación académica: Aumenta el interés y la investigación en temas relevantes, mejorando el rendimiento académico.

La experta agrega que, en sectores como tecnología, finanzas, comercio exterior y turismo, el inglés se ha vuelto indispensable, elevando en más de 80% las probabilidades de contratación.