Universidad Continental lanza modelo educativo personalizado con presencia global

La Universidad Continental presentó Continental International Education (CIE), una propuesta educativa internacional que integra ocho unidades académicas y más de 100,000 estudiantes en todo el mundo. Esta nueva etapa unifica un propósito claro: democratizar la educación de calidad para todos.

Con más de 40 años de trayectoria en el mercado peruano, la universidad —fundada inicialmente como un emprendimiento— da un paso decisivo al consolidarse como un referente educativo global.

CIE reúne experiencias educativas en programas de licenciatura, carreras técnicas, associate degrees, posgrados, educación continua e idiomas. Su modelo educativo adaptativo ofrece un alto grado de personalización, permitiendo a cada estudiante elegir una ruta educativa flexible y acorde a su contexto y metas profesionales.

Actualmente, CIE tiene presencia en Huancayo, Lima, Cusco, Arequipa, y suma nuevas sedes en Ica, Ayacucho y Puno. A nivel internacional, cuenta con campus en Estados Unidos (CFU), México (CUMX) y España, ampliando así las oportunidades de acceso a una educación superior de calidad en diferentes regiones y modalidades.

El ecosistema CIE abarca más de 78,000 estudiantes de pregrado (entre Universidad Continental, Continental Florida University y Continental University of Mexico), más de 10,000 estudiantes de posgrado, 5,000 en carreras técnicas y associate degrees, y más de 7,000 en programas de idiomas.

Continental International Education es una historia de emprendimiento que, desde hace más de 40 años, busca crear mejores escenarios de futuro. Brindamos educación internacional de calidad, con innovación y acompañamiento constante, para que nuestros estudiantes puedan alcanzar el éxito a lo largo de su vida”, afirmó Fernando Barrios, fundador y presidente de la Universidad Continental.

La ceremonia de presentación se realizó en el Swissôtel de Lima y reunió a líderes académicos nacionales e internacionales, representantes institucionales, docentes, egresados y aliados estratégicos.

Uno de los momentos más emotivos fue la ponencia de Nelson Cardona, reconocido montañista colombiano que escaló el Everest con una prótesis en una pierna. Su mensaje de resiliencia fue recibido como una metáfora inspiradora de los retos que enfrenta la educación global.

Con esta iniciativa, la Universidad Continental reafirma su compromiso con la formación de profesionales preparados para un mundo en constante transformación, apostando por un modelo educativo inclusivo, flexible y alineado a los desafíos del siglo XXI.