Según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), en el primer trimestre de 2024 se dieron de baja 4,167 empresas en Lima Metropolitana, lo que representó el 39.9 % del total nacional. Para una pyme, crecer no es solo vender más, sino estar preparada para enfrentar nuevos retos operativos, financieros y tecnológicos.
En esta línea, Miguel Ángel De la Torre, gerente de Corredores y Empresas de Pacífico Seguros, comparte cinco recomendaciones clave para crecer de forma sostenible:
1. Evalúa la solidez de tu modelo de negocio
Contar con una propuesta clara y rentable es esencial. Si tu pyme depende de pocos clientes, tiene márgenes reducidos o no ha diversificado sus fuentes de ingreso, escalar puede resultar riesgoso. Revisar la estructura de costos, márgenes y canales es el primer paso para planificar un crecimiento seguro.
2. Digitaliza tus procesos internos
En 2024, el 98 % de las pymes peruanas invirtió en herramientas digitales —seis puntos más que en 2023— y el 27 % logró aumentar sus ventas gracias a esa transformación, según un sondeo de Movistar Empresas. Invertir en comercio electrónico, herramientas de gestión y atención al cliente puede impulsar la productividad antes de escalar.
3. Fortalece la cultura y capacidades del equipo
Antes de crecer, tu empresa debe contar con procesos claros, roles definidos y un equipo alineado. Además, capacitar a los colaboradores para adaptarse al cambio y aprovechar las nuevas tecnologías es clave para sostener un crecimiento saludable.
4. Mejora la liquidez
Casi la mitad de las pymes en América Latina enfrenta dificultades para acceder a crédito formal. Sin embargo, contar con un fondo de respaldo permite cubrir inventarios, tecnología o nómina sin frenar el crecimiento. Idealmente, asegúrate de tener reservas para al menos tres meses de gastos operativos o acceso a financiamiento con buenas condiciones.
5. Gestiona los riesgos desde el inicio
En 2023, Perú registró más de 5 mil millones de intentos de ciberataques, según Fortinet. Contar con seguros especializados —como el Ciberseguro de Pacífico— permite mitigar riesgos financieros. Este tipo de cobertura incluye recuperación de datos, soporte legal y forense, manejo de extorsiones y protección frente a demandas.
“Cuando una pyme decide crecer, debe hacerlo con una base sólida. Eso implica revisar su estructura interna, prever escenarios de riesgo y contar con herramientas que aseguren la continuidad del negocio. En ese camino, el respaldo de un seguro adecuado puede marcar la diferencia ante imprevistos que podrían comprometer la operación”, señala De la Torre.
Crecimiento sostenible no significa ir más rápido, sino avanzar con estrategia, previsión y resiliencia.