StartUPC abre inscripciones para acelerar startups en tecnología educativa

En una coyuntura en la que el ecosistema emprendedor peruano ha recibido US$ 257 millones de inversión en los últimos tres años, según la Asociación Peruana de Capital Semilla y Emprendedor (Pecap), StartUPC surge como una plataforma estratégica para elevar el perfil de las startups locales. Pese a ese capital, solo el 12 % logra consolidarse y ganar reconocimiento en su rubro, lo cual resalta la necesidad de programas intensivos con acompañamiento experto como este.

StartUPC, la aceleradora de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), lanza su convocatoria 2025-I para impulsar emprendimientos basados en tecnología educativa (edtech). El programa, totalmente gratuito, seleccionará a 10 startups con alto potencial de crecimiento y enfoque en edtech o tecnologías emergentes, ofreciendo mentorías internacionales, acceso a redes de inversión y oportunidades de expansión en mercados como México.

“Buscamos startups que no solo tengan un producto funcional, sino que comprendan el impacto real que pueden generar en el aprendizaje. Nuestro objetivo es formar empresas con propósito, con visión global, pero con raíces sólidas en los desafíos educativos de la región”, señaló Renzo Reyes, director de StartUPC.

La convocatoria está abierta desde hoy hasta el 23 de julio. El programa iniciará el 27 de agosto y culminará el 20 de febrero de 2026. El acompañamiento incluirá:

  • Mentorías especializadas con más de 60 expertos nacionales e internacionales.

  • Acceso a financiamiento no reembolsable, vía ProInnóvate y Startup Perú, además de conexiones con fondos y aliados como Pecap, Swiss EP y MKF Ventures.

  • Validación pedagógica de soluciones en colaboración con la Dirección de Aprendizaje Digital e Innovación Educativa de la UPC.

  • Oportunidades de internacionalización con redes académicas en México, mediante UVM y UNITEC.

Perfil de las startups y requisitos de postulación:

  • Tener al menos dos fundadores y estar formalmente constituidas desde enero de 2021.

  • Contar con un MVP funcional, al menos 30 usuarios activos, ingresos de US$ 3 000 o dos pilotos en curso.

  • Presentar una demo funcional y un video pitch de máximo tres minutos.

  • Comprometerse a una participación mínima del 90 % en las actividades del programa.

Beneficios adicionales y condiciones:

  • Ingreso gratuito, sin cesión de participación (no equity).

  • Acompañamiento intensivo y definición de una North Star Metric.

  • Networking con potenciales inversionistas, conexiones con VC’s y fondos ángeles.

  • Acceso a pasantes UPC, espacios de coworking en Lima y beneficios tecnológicos (AWS, Oracle, Notion).

  • Acompañamiento de hasta 12 meses tras finalizar el programa.

“Con esta convocatoria, queremos reafirmar el compromiso de StartUPC con la innovación y la educación, ofreciendo a los emprendedores del Perú y la región una ruta clara hacia la escalabilidad, sostenibilidad y expansión internacional”, finaliza Renzo Reyes.