Signify y Climate Group presentan informe sobre ahorro energético con iluminación LED

Signify (Euronext: LIGHT), líder mundial en iluminación, y la organización Climate Group instan a los líderes globales a aprovechar los negavatios —ahorros de energía logrados mediante eficiencia— mientras se incrementa la capacidad de energía renovable (megavatios) en la red eléctrica.

El nuevo informe técnico destaca la transición hacia la iluminación LED como una solución tangible para reducir tanto la demanda energética global como las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), dos de los mayores desafíos actuales. Para 2030, el cambio de iluminación convencional a LED de bajo consumo podría ahorrar hasta 1,402 TWh de electricidad al año, lo que equivale a 600 mil millones de euros en ahorros.

Esa cantidad de electricidad permitiría:

  • Hacer funcionar 300 millones de bombas de calor.

  • Energizar 349,5 millones de hogares.

  • Multiplicar por ocho la electricidad utilizada por todos los centros de datos de EE. UU. en 2023.

La conversión de todos los hogares, empresas y ciudades a iluminación LED eficiente representa una de las medidas más rápidas y menos disruptivas para aliviar la presión sobre las redes eléctricas y liberar negavatios.

Alice Steenland, directora de Estrategia, Sostenibilidad y Marketing de Signify, comentó:
“En la COP28, los gobiernos se comprometieron a duplicar las mejoras de eficiencia energética y triplicar la capacidad de energías renovables para 2030. Dado que se prevé que la inteligencia artificial duplique la demanda eléctrica para entonces, se ha vuelto urgente liberar los negavatios mediante eficiencia energética. La iluminación sigue siendo una solución potente, pero poco conocida; con solo actualizar los sistemas obsoletos a LED, podemos reducir rápidamente el consumo energético y las emisiones”.

Aunque se ha avanzado tecnológicamente, al menos la mitad del parque mundial de iluminación aún usa sistemas ineficientes. La iluminación representa el 2 % de las emisiones globales de GEI. El informe «Desbloqueando negavatios: el papel de la iluminación en la seguridad energética y la descarbonización» muestra que una transición global a LED podría reducir estas emisiones a la mitad.

Steenland añade:
“Signify ya ha reducido sus emisiones absolutas en un 60 % desde 2019 y nos comprometemos a colaborar con organizaciones como Climate Group, gobiernos y líderes empresariales para acelerar esta transición. En particular, instamos a los gobiernos a establecer metas ambiciosas de eficiencia energética en la COP30 y avanzar hacia una iluminación más inteligente y baja en carbono”.

A menos de seis meses de la COP30, solo el 10 % de los países ha presentado sus Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC) actualizadas, y más de una cuarta parte (28 %) no incluye medidas de eficiencia energética en sus planes. El informe ofrece recomendaciones concretas para que gobiernos, ciudades y empresas actúen y liberen el potencial de los negavatios.

Helen Clarkson, directora ejecutiva de Climate Group, señaló:
“El potencial de la eficiencia energética se refleja en los miembros corporativos de EP100. En conjunto, han reducido 450 millones de toneladas métricas de CO₂e, más que las emisiones anuales de Brasil en 2023. Signify también lidera la Revolución de la Renovación de Climate Group, que promueve mejoras en los edificios públicos y comerciales de Europa. Con compromiso e innovación, podemos lograr un impacto real para el planeta y las futuras generaciones”.

El informe «Desbloqueando negavatios: el rol de la iluminación en la seguridad energética y la descarbonización» está disponible en el sitio web de Signify.