Optimiza la contabilidad de tu pyme con un sistema automatizado

A partir de enero y julio de este año, las empresas deberán registrar y gestionar obligatoriamente sus operaciones de compra y venta a través del Sistema Integrado de Registros Electrónicos (SIRE), según disposición de SUNAT. Esta plataforma digital busca ordenar mejor la información contable y facilitar el cumplimiento tributario.

Juan Lastra, gerente comercial de Kame ERP, señala que el SIRE está dirigido especialmente a pequeñas y medianas empresas, ya que busca ayudarlas a mejorar el control financiero y cumplir con sus obligaciones tributarias de forma más eficiente, reduciendo errores. “Aunque pueda parecer técnico o complejo, esta digitalización representa una oportunidad para que las pymes mejoren la forma en que manejan sus finanzas”, explica.

Según cifras oficiales de SUNAT, hasta diciembre de 2024 más de 820 mil contribuyentes ya usaban el sistema, generando más de 18,8 millones de registros, en su mayoría de empresas del RER o del régimen MYPE. Lima y Callao concentran casi la mitad de estos registros.

El crecimiento de los negocios exige herramientas más ágiles y eficientes. En este contexto, los sistemas ERP se posicionan como aliados estratégicos: centralizan la información, automatizan procesos clave y generan archivos compatibles con el SIRE, lo que facilita el cumplimiento tributario y reduce los riesgos de error.

Gestión tributaria simple con ERP

Para muchos negocios, el verdadero reto no es entender el SIRE, sino implementarlo sin interrumpir su operación diaria. Por ello, cada vez más emprendedores optan por sistemas de gestión contable que centralizan sus procesos: desde la emisión de facturas y la organización de compras, hasta la generación de reportes compatibles con SUNAT.

El uso de ERP acelera la transformación digital, elimina el uso de papel y optimiza la contabilidad. Al mantener la información alineada con SUNAT, facilita el cumplimiento tributario y mejora la preparación ante auditorías.

En línea con esto, el ejecutivo de Kame destaca los principales beneficios:

  • Cumplimiento tributario automático: cada operación registrada en el ERP —venta, compra, gasto o pago— se organiza automáticamente en un archivo compatible con el SIRE, que puede enviarse sin necesidad de procesos manuales.

  • Automatización de reportes: contar con registros digitales organizados y validados al instante permite responder con agilidad ante revisiones de SUNAT, sin complicaciones.

  • Visibilidad financiera en tiempo real: un sistema ERP permite a las pymes tomar decisiones rápidas y acertadas, al ofrecer una visión clara y actualizada del estado financiero del negocio.

La digitalización sigue ganando terreno en las pymes. Incorporar sistemas ERP integrados al SIRE no solo evita sanciones, sino que mejora el control del negocio. “Desde Kame queremos acompañar ese crecimiento. Por eso ofrecemos seis meses de prueba gratuita, para que los emprendedores conozcan el impacto real de digitalizar sus operaciones”, afirma Lastra.

Aunque el plazo de SUNAT vence en julio de 2025, anticiparse es clave. Familiarizarse con el SIRE y contar con un sistema de gestión adecuado puede marcar la diferencia entre un cierre contable ordenado y una multa evitable.