Continental Florida University (CFU) hará su primera aparición como delegación institucional en la prestigiosa conferencia NAFSA 2025, un paso significativo en su estrategia de expansión internacional y su compromiso con una educación superior multicultural e inclusiva. Carolina Barrios, Directora Ejecutiva de Continental Florida University, liderará la delegación, buscando establecer vínculos estratégicos y posicionar a CFU en el ecosistema global de la educación superior.
«NAFSA representa una oportunidad estratégica para posicionar a CFU dentro del ecosistema global de la educación superior», afirmó Carolina Barrios. «Participar en este evento nos permite conectar con instituciones líderes, explorar nuevas alianzas académicas y reafirmar nuestro compromiso con una formación multicultural, inclusiva y de excelencia. Es un espacio clave para proyectar nuestra visión internacional». Barrios destacó que el objetivo principal es «establecer vínculos estratégicos con instituciones educativas, redes internacionales y actores clave del sector, que nos permitan ampliar nuestras oportunidades de cooperación académica, movilidad estudiantil, investigación conjunta y desarrollo de programas internacionales».
En NAFSA 2025, CFU presentará una agenda centrada en alianzas estratégicas que impulsen la internacionalización real y sostenible. «Nuestra prioridad es promover convenios de doble grado, proyectos colaborativos de investigación y programas de COIL (Collaborative Online International Learning) que fortalezcan la dimensión global de la enseñanza», explicó Barrios. La universidad también buscará ampliar las oportunidades de movilidad internacional para estudiantes y docentes, convencida de que el intercambio académico enriquece la experiencia educativa.
La institución destacará su oferta educativa estadounidense e internacional, 100% virtual y en español, diseñada para estudiantes de toda América Latina, y presentará sus avances en convenios interinstitucionales con universidades de Colombia, México y España. «Queremos aportar desde nuestra experiencia como universidad estadounidense con fuerte vocación latinoamericana, mostrando cómo es posible ofrecer educación de calidad, flexible y accesible a estudiantes de la región», señaló Barrios.
Se espera que la participación de la universidad en NAFSA genere beneficios concretos, incluyendo la concreción de alianzas para programas conjuntos, acuerdos de movilidad estudiantil y docente, y convenios de doble titulación. «Esperamos brindar beneficios directos y tangibles: más oportunidades de intercambio, nuevos programas internacionales, acceso a experiencias multiculturales, y un ecosistema académico más conectado con el mundo», concluyó Barrios. «Esta participación es un hito en nuestra estrategia de internacionalización. Nos posiciona como una universidad con visión global, abre nuevas rutas de colaboración académica y fortalece nuestro compromiso con una educación superior inclusiva, innovadora y conectada con los desafíos del mundo actual».