Con el objetivo de seguir promoviendo una transformación organizacional basada en la innovación, la prevención y el bienestar integral, MAPFRE Perú y la Universidad ESAN llevaron a cabo el II Congreso Internacional de Gestión Integral de Riesgos.
El evento reunió a destacados ponentes nacionales e internacionales, como Alejandro Ramos Martín, responsable de Producto y Desarrollo de Negocio LATAM en Quirónprevención (España); Isabel Sánchez, responsable de Risk Management en Volkswagen Bank (España); y José García, técnico en Prevención de Riesgos Laborales en Quirónprevención (Perú). Los especialistas abordaron los desafíos emergentes que enfrentan las organizaciones en un entorno cada vez más digital y exigente, con temáticas como inteligencia artificial, ciberseguridad, higiene industrial, cambio climático, equilibrio vida-trabajo y el impacto del tecnoestrés, presentados con casos reales, herramientas tecnológicas y estrategias aplicables a distintos sectores.
“Han sido dos jornadas intensas en las que más de 300 participantes —entre clientes corporativos de MAPFRE, especialistas en seguridad, directivos, alumnos y docentes universitarios— reflexionaron sobre la aplicación de nuevas tecnologías y la inteligencia artificial en la prevención dentro de sus áreas laborales. Además, identificaron maneras concretas de optimizar la gestión del riesgo en sus organizaciones”, señaló Ernesto Quequezana, subdirector de Prevención de MAPFRE.
El ejecutivo subrayó que, en un contexto global donde los riesgos evolucionan constantemente, estos espacios son clave para quienes buscan adaptarse, prepararse y liderar el futuro del trabajo de manera responsable. “Este congreso permitió a los asistentes adquirir conocimientos actualizados, fortalecer sus competencias técnicas y humanas, y prepararse para liderar procesos de transformación organizacional con una mirada ética, preventiva y sostenible”, agregó.
Esta iniciativa se suma a los diversos esfuerzos de MAPFRE por fomentar una cultura de prevención en el país, a través de actividades como jornadas con expertos internacionales, los cursos del Programa Formativo SCTR, y el programa gratuito de Webinars de Prevención e Ingeniería, que aborda temas como seguridad vial, riesgos de ingeniería, promoción de la salud y prevención de riesgos laborales.