LATAM incorpora software europeo de monitoreo en toda su flota

El grupo LATAM ha integrado en toda su flota el software Aircraft Performance Monitoring (APM), desarrollado por la empresa europea Storkjet, con el objetivo de continuar avanzando en eficiencia operacional y reducción del consumo de combustible.

Esta herramienta permite comparar el desempeño real de vuelo de cada aeronave con su rendimiento original de fábrica, ajustando tanto la planificación como la ejecución del vuelo para reflejar el comportamiento actual del avión. Esto es clave, ya que, con el tiempo, las aeronaves pierden eficiencia y su rendimiento varía respecto al modelo original. Aunque el computador de abordo realiza cálculos basados en ese modelo de fábrica, el APM permite hacer ajustes precisos en tiempo real, reduciendo así el consumo de combustible y las emisiones de gases de efecto invernadero. En otras palabras: permite que el avión vuele de forma más precisa y eficiente, según su estado real, y no como si fuera nuevo.

Una funcionalidad importante del sistema es la capacidad de analizar y controlar el rendimiento real de cada aeronave. Esto permite cuantificar con gran precisión cuánto combustible adicional requiere un avión respecto a su estado original, e identificar tareas de mantenimiento que contribuyen a mejorar su eficiencia, como el lavado de motores o del fuselaje, o el alineamiento de superficies de control.

Otra función destacada es el Idle Factor, que aplica específicamente a la flota Airbus. Esta función permite ajustar el punto óptimo para iniciar el descenso del avión. El software compara el empuje actual con el original de fábrica y ajusta los cálculos del computador de vuelo para realizar esta fase con menor resistencia aerodinámica y mínimo uso de motor, lo que se traduce en un descenso más suave y eficiente.

Gracias a la implementación de este sistema, LATAM estima un ahorro de US$ 2,5 millones anuales en combustible, lo que equivale a evitar la emisión de aproximadamente 7.900 toneladas de CO₂ al año. Además, el sistema entrega datos clave que permitirán seguir identificando oportunidades de eficiencia.

“Sabemos que la sostenibilidad se construye desde la operación diaria, con acciones concretas. La incorporación de este software es una muestra de cómo la tecnología e innovación pueden ayudarnos a ser más eficientes en cada vuelo, optimizando recursos y reduciendo nuestras emisiones de gases de efecto invernadero”, señala Stephano Gachet, gerente de abastecimiento y combustible del grupo LATAM y líder del programa Fuel Efficiency.

Esta iniciativa se enmarca en el programa Fuel Efficiency, lanzado en 2010, que ha permitido mejorar la eficiencia del grupo en un 6.5%, evitando el consumo de más de 2 millones de barriles de Jet Fuel al año y la emisión de más de 5.6 millones de toneladas de CO₂. Esta cifra equivale a las emisiones generadas por LATAM en sus operaciones aéreas en Ecuador, Colombia y Chile en un año, o casi la mitad de sus emisiones de alcance 1 en el mismo período.