Tres formas de fortalecer estrategias de negocio sostenibles en centros de datos
La escasez de talento se ha convertido en una barrera significativa para el crecimiento empresarial en el Perú. Aunque se trata de un fenómeno global, a nivel local algunos sectores muestran niveles de afectación particularmente altos.
Según la Encuesta de Escasez de Talento 2025 de ManpowerGroup, las industrias que enfrentan más dificultades para atraer y retener talento calificado en el país son Energía (92 %), Transporte, Logística y Automotriz (72 %) y Ciencias de la Vida y la Salud (72 %). También destacan Finanzas y Bienes Raíces (76 %) y Servicios de Comunicación (71 %), que reportan serios problemas para cubrir sus vacantes.
Este 2025, el 70 % de los empleadores en Perú afirma tener dificultades para encontrar los perfiles que necesita, un incremento de cinco puntos porcentuales respecto al 2024. Esta brecha complica la renovación del talento y limita la capacidad de las empresas para crecer o innovar.
¿Cuáles son las habilidades más difíciles de encontrar en el mercado laboral?
El informe de ManpowerGroup indica que los perfiles más escasos corresponden a funciones administrativas y técnicas altamente demandadas, como:
Recepción y atención al cliente (26 %)
Operaciones y logística (22 %)
Ventas y marketing (22 %)
Les siguen las competencias técnicas en ESG, asesoría, riesgos y gobernanza (21 %), así como en sustentabilidad y medio ambiente (19 %). Estas brechas en capacidades clave dificultan la operatividad diaria y los procesos de transformación dentro de las organizaciones.
“Las organizaciones necesitan repensar sus estrategias de atracción y retención de talento, además de emprender acciones más colaborativas con el sistema educativo y las instituciones del Estado. Si queremos que los profesionales respondan a los retos actuales del mercado laboral, debemos buscar la manera de renovar las habilidades técnicas y ampliar la capacidad de adaptación. Esta transformación requiere compromiso y acción conjunta por parte de todos los actores”, comenta Silvana Cárdenas, directora de Right Management Perú, marca de consultoría de ManpowerGroup.
Recursos humanos a la acción
Las áreas de recursos humanos están desarrollando estrategias para atraer nuevos talentos, haciendo uso de herramientas tecnológicas. Según ManpowerGroup, el 28 % de los empleadores apuesta por el upskilling y reskilling (actualización y reconversión) de sus equipos actuales, brindando oportunidades de capacitación para su desarrollo. Otro 23 % opta por aumentar los salarios, mientras que el 22 % ofrece mayor flexibilidad en los horarios de trabajo.