El IIMP destaca la madurez de la minería peruana ante empresarios de Chile

El gerente general del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), Gustavo De Vinatea, afirmó que la minería peruana atraviesa una etapa de madurez que le permite optar por el tipo de inversión que el país necesita. Así lo señaló durante un evento organizado por la Cámara de Comercio Peruano Chilena.

“Hoy estamos entrando en una etapa de madurez en la minería peruana donde podemos darnos el lujo de seleccionar qué tipo de inversión queremos para nuestro país, y esa situación viene acompañada de las mejores prácticas asociadas a la industria. En la actualidad, muchos inversionistas extranjeros siguen apostando por traer sus capitales al Perú porque ven una macroeconomía sólida y un marco legal estable”, comentó ante proveedores y contratistas mineros de Chile.

Durante su presentación, De Vinatea destacó la riqueza mineral del país y la actual cartera de inversión minera, que asciende a más de 64,000 millones de dólares. Señaló además que el Perú es un país abierto a la inversión extranjera y que estos capitales pueden generar un impacto social positivo en beneficio de la población.

Lecciones aprendidas

De Vinatea sostuvo que uno de los mayores desafíos para el desarrollo de proyectos mineros en el país es el aspecto social. Sin embargo, la industria minera cuenta hoy con diversas iniciativas y soluciones para establecer buenas relaciones con las comunidades.

“Entre Yanacocha y Tía María, hay una curva de aprendizaje muy importante en torno a la conflictividad social. Hoy las empresas saben que el equipo social es el primero en llegar y el último en irse. Son quienes deben abrir el camino para que el proyecto se desarrolle. Todo ese aprendizaje ha hecho que los grandes proyectos empiecen a destrabarse. Veo con optimismo que muchos están a puertas de hacerse realidad gracias a este aprendizaje”, afirmó.

Expectativas por PERUMIN 37

El interés global hacia la minería peruana también se refleja en PERUMIN, la convención minera líder de Latinoamérica, que se desarrollará del 22 al 26 de septiembre en Arequipa.

“La expectativa de las empresas ha sido tal que, en solo un mes, se agotó la disponibilidad de stands para la Exhibición Tecnológica Minera – EXTEMIN”, destacó De Vinatea.

“A pesar del ruido político, el modelo económico peruano, el rol del Banco Central de Reserva con autonomía institucional, la estabilidad económica, así como un marco legal y una constitución estables, permiten que el Perú sea visto como un destino atractivo”, agregó.

En esta edición de PERUMIN 37, se proyecta recibir a 65,000 convencionistas, 14 delegaciones internacionales de cinco continentes, 800 organizaciones públicas y privadas, y un total de 1,200 stands.