Digitaliza tu empresa: cinco beneficios clave para ahorrar recursos y cuidar el planeta

Lima.- Cada año, se talan más de 15 mil millones de árboles en el mundo, y gran parte de esta madera termina convertida en papel. Según la firma Gartner, solo en Latinoamérica, se estima que una oficina promedio utiliza alrededor de 10 mil hojas de papel al año por empleado, muchas veces para tareas administrativas que hoy pueden ser fácilmente digitalizadas. Esta alta demanda de papel refleja la dependencia de procesos manuales y físicos que, además de ralentizar las operaciones, generan un considerable impacto ambiental.

En el Perú, muchas empresas aún mantienen estos métodos tradicionales, lo que resalta la urgencia de aprovechar herramientas digitales para optimizar la gestión y, a la vez, disminuir la huella ecológica. En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, que se conmemora este cinco de junio, es un buen momento para reflexionar sobre cómo la digitalización puede ser una estrategia efectiva y accesible para cuidar el planeta y mejorar la eficiencia empresarial.

Al respecto, Defontana -empresa líder en software de gestión empresarial en Latinoamérica y Perú-, destaca que la transformación digital no solo mejora la eficiencia y competitividad, sino que también contribuye a reducir el impacto ambiental de las organizaciones. Un ejemplo claro son las plataformas ERP en la nube, que permiten digitalizar procesos administrativos y operativos, disminuyendo el uso de papel y la necesidad de almacenamiento físico, con un impacto positivo en el medio ambiente.

En este contexto, Jimmy Quispe, Product Manager del software de Gestión de Personas de Defontana comparte cinco beneficios que pueden obtener los negocios por migrar hacia plataformas digitales de gestión empresarial:

Menor consumo de papel: Digitalizar documentos, contratos, reportes y facturación reduce drásticamente ese volumen, lo que se traduce en menos tala de árboles y menor producción de residuos sólidos.

Reducción de costos logísticos: Al eliminar el traslado físico de documentos y carpetas entre sedes o áreas, se reduce también el uso de transporte, combustible y materiales de embalaje. Esto disminuye tanto el gasto operativo como las emisiones de carbono. Según la Agencia Internacional de Energía, el sector transporte representa casi una cuarta parte de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero. Reducir los traslados innecesarios es, por ende, una medida climáticamente inteligente.

Ahorro de espacio físico: La documentación digital reemplaza archivadores, estanterías y depósitos, liberando espacio útil en la oficina. Esto mejora el entorno laboral y reduce el consumo energético en áreas de almacenamiento.

Mayor eficiencia energética: Las plataformas en la nube permiten acceder a la información en tiempo real sin necesidad de mantener servidores propios ni equipos encendidos permanentemente. Esto reduce el consumo eléctrico y simplifica la infraestructura tecnológica, como ocurre con soluciones 100% web como las que ofrece Defontana.

Trazabilidad y control ambiental: Las herramientas digitales facilitan el seguimiento de procesos, evitan duplicidades y optimizan el uso de recursos. Una mejor gestión permite medir la huella ambiental de la empresa y tomar decisiones informadas para reducirla.

El ejecutivo señala que adoptar herramientas digitales es una forma concreta en que las organizaciones pueden alinearse con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), especialmente con el ODS 12 (Producción y consumo responsables) y el ODS 13 (Acción por el clima). En tiempos donde la sostenibilidad es una exigencia global, la tecnología se convierte en una aliada para construir un modelo económico más limpio, eficiente y comprometido con el planeta.

Jimmy Quispe, especialista de Defontana, concluye: “Más que una tendencia, la digitalización es una responsabilidad empresarial y una oportunidad para impulsar un cambio real hacia la sostenibilidad. Aquellas empresas que adopten esta visión estarán mejor preparadas para los desafíos futuros y para generar un impacto positivo en la sociedad y el medio ambiente.”

Defontana, con su plataforma 100% web, ofrece soluciones ERP integrales que permiten a las empresas automatizar y gestionar sus operaciones de forma eficiente y sostenible, facilitando la transformación digital necesaria para adaptarse a los nuevos retos del mercado y contribuir activamente a la protección del planeta.