El cantante y exganador del reality La Voz Perú, Daniel Lazo, retoma su carrera con fuerza y vuelve a la escena musical en colaboración con la agrupación del reconocido productor, arreglista y compositor Oscar Cavero: Ge-ón Z, nuevas representantes de la música peruana. Los artistas se alistan para estrenar este 4 de julio el videoclip de “Promesa eterna”, una canción con fusión andina que ya se encuentra disponible en todas las plataformas musicales.
La composición, los arreglos musicales y la producción de «Promesa eterna» estuvieron a cargo del propio Oscar Cavero, quien ha trabajado con reconocidos artistas internacionales como Armando Manzanero, María Martha Serra, Pimpinela, Nicola Di Bari, Ricardo Montaner, Valeria Lynch, Olga Guillot, Maggi Carles, Palito Ortega, León Gieco, Pablo Herrera, Leo Dan, Yuri, Jerry Rivera, entre otros.
Cavero señaló que convocó a Lazo —quien atravesó momentos difíciles tras el fallecimiento de su hermano— por “su gran talento” y por estar vinculado a la música neoandina, ya que él es ayacuchano de nacimiento. La letra de la canción está “inspirada en el primer amor juvenil que todos hemos experimentado alguna vez. Ese amor puro e inocente cargado de sueños que, en cualquiera de sus formas, es el sentimiento más noble del ser humano”, explica el músico.
A más de un año de la creación de Ge-ón Z, Cavero destaca el enorme talento vocal de sus jóvenes integrantes: Rafa, Majo y Cielo, quienes están conquistando con su nueva propuesta de hacer música peruana. “Estamos contentos con la acogida y algunos comentarios positivos sobre hacer música contemporánea de origen peruano. En esta nueva canción incluimos sonidos andinos como la quena y el charango”.
Ge-ón Z: las nuevas voces de la música peruana
Ge-ón Z debutó en la música con “Cautivo de amor”, una nueva versión del tema que en su momento hizo popular la criolla Maritza Rodríguez, ahora fusionada con toques juveniles como el trap. Rafa, Majo y Cielo buscan imponer un nuevo estilo musical, sin imitar a nadie.
“No tenemos nuevos valores en la música peruana, solo algunos que ya tienen sus años, pero la gran mayoría está retirada o ha fallecido. Tengo más de 40 años de carrera y sé que hay que suplir. Los jóvenes no siguen a los artistas viejos, sino a sus contemporáneos. Siempre pongo el ejemplo de Luis Miguel cuando lanzó su disco de boleros a los 25 años: ninguno de sus fans de ese entonces sabía que existían esos temas de los años 40 y 50. Fue gracias a él”, argumenta Cavero.