En el marco del Día Internacional de las Personas Sordas (24 de setiembre), en nuestro país existen más de 232 mil personas con discapacidad auditiva, según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI)[1]. Las causas pueden ser por herencia genética, congénitas (durante el desarrollo del bebé), enfermedades como la rubeola, sífilis, infecciones, ictericia, falta de oxígeno al momento del parto, entre otros; y, además, por causas adquiridas.
Preservar una correcta salud auditiva depende de nuestros cuidados, hábitos y acciones de prevención. “En ocasiones, las personas desconocen que ciertas prácticas o ambientes a los que están expuestos al ruido podrían ocasionar la pérdida auditiva, tras la complejidad de una infección crónica de oído, traumatismo, craneoencefálicos, obstrucción auditiva o la exposición al ruido excesivo”, indicó la Dra. Marisol Victoria Seto Regis, otorrinolaringólogo de la Clínica Stella Maris.
De este modo, la especialista de la Clínica Stella Maris, a continuación, detalla algunos comportamientos o situaciones recurrentes que podrían dañar el sistema auditivo, a fin de tomar medidas preventivas a tiempo:
- Usar frecuentemente el hisopo: Al usar un hisopo, podemos dañar el tímpano, siendo un área muy sensible. Además, el cerumen tiene un propósito importante para ayudar a atrapar partículas de polvo y suciedad. Con el uso frecuente del hisopo, podemos generar una infección; al bloquear u obstruir el canal auditivo. Por ello, se recomienda limpiar la zona externa con un paño suave y agua tibia.
- Escuchar música con volumen excesivo: Dejar de escuchar música a volúmenes extremadamente altos, ya sea a través de audífonos, altavoces o evitar la exposición a ruidos fuertes en espacios cerrados, aportaría considerablemente a la salud auditiva. Algunos dispositivos sugieren cierto nivel de volumen para mayor seguridad. Asimismo, en obras de construcción, eventos deportivos o salas de ensayo de música, utilizar tapones para los oídos.
- Usar medicamentos sin prescripción médica: Algunos medicamentos como la aspirina, si se toma en dosis de 8 a 12 pastillas al día, pueden provocar la pérdida auditiva. De igual manera, tener cuidado con los antibióticos, diuréticos, citostáticos, antimaláricos u otros, que, si se toman sin receta médica y sin control, puede ocasionar males irreversibles.
- Fumar y beber alcohol: Según las investigaciones, también provoca un descenso en la audición. Esto porque se puede dañar la corteza auditiva central del cerebro, y afectando a los nervios auditivos.
¿Como reconocer una infección al oído?
Para estar alertas a los síntomas de una infección, debe identificar la intensidad del dolor en el oído, si siente una sensación de taponamiento o si se le dificultad escuchar con claridad o nota una disminución de la audición. En caso presente una secreción amarilla o verde en el oído, puede ser un signo de infección de oído. En estos casos se recomienda acudir de inmediato a su médico de confianza.
En la Clínica Stella Maris, cuentan con la especialidad de otorrinolaringología, que son los expertos que lo ayudarán a cualquier consulta. Si desea sacar una cita, puede ingresar al siguiente link: https://citas.stellamaris.com.pe/Login?ReturnUrl=%2F
[1] Censo Nacional de Población (INEI-2017)