Lima.-. Los ganadores de la convocatoria Movilizaciones con ECOS NORD Perú 2019 participan en proyectos relacionados con la geología, el ecosistema, la informática, la electroquímica, la hidrología, los camélidos y los insectos.
La convocatoria del Fondecyt, Movilizaciones con ECOS NORD Perú 2019, que promueve la colaboración entre las comunidades académicas y científicas de nuestro país y Francia, anunció a sus ganadores.
Se trata de siete investigadores y estudiantes/egresados de doctorado seleccionados que recibirán subvenciones (de un máximo total de US$15 000 por un periodo de hasta 03 años, a razón de hasta US$ 5,000 anuales) para financiar su movilización en el marco de proyectos de investigación colaborativos que estén en ejecución o por iniciar. El financiamiento solventará pasajes, seguro de viaje y manutención.
Los beneficiarios podrán iniciar o continuar desarrollando su proyecto de investigación en las más importantes instituciones científicas del ecosistema francés.
Nombre |
Institución de origen |
Institución de destino |
Título del proyecto |
Monto asignado (US$) |
Carlos Benavente Escobar |
Pontificia Universidad Católica del Perú – Fac. de Ciencias e Ingeniería, Especialidad Ingeniería Geológica |
ISTerre – Institut des Sciences de la Terre – Dirección de Alivio Tectónico |
Detonantes climáticos y tectónicos en los paleo-deslizamientos gigantes de los Andes centrales: contribución de los nucleidos cosmogénicos y la termoluminiscencia |
15 000
|
Jorge Aquiles Cardich Salazar |
Universidad Peruana Cayetano Heredia – Facultad de Ciencias y Filosofía |
Université d’Angers – Foraminiferal Research Consortium |
Ecosistemas marino-costeros del Perú: evolución durante el último milenio y salud ecosistémica actual |
12 700 |
Luis Ernesto Flores Luyo |
Universidad Nacional de Ingeniería – Instituto de Matemática y Ciencias Afines |
Université de Montpellier – Laboratorio de Informática, Robótica y Microelectrónica |
Optimización combinatoria en grafos con incertidumbre de ubicación |
15 000
|
Adolfo La Rosa Toro Gómez |
Universidad Nacional de Ingeniería – Facultad de Ciencias |
Sorbonne Université – Laboratorio de Interfaces y Sistemas Electroquímicos |
Remediación electroquímica de fuentes de agua contaminada con nitrato, empleando electrocatalizadores estudiados mediante microscopía electroquímica de barrido (SECM) |
11 100 |
Waldo Sven Lavado Casimiro |
Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (SENAMHI) |
Instituto de Investigación para el desarrollo de Francia (IRD) – Instituto de Geociencias del Ambiente |
Modelado atmosférico e hidrológico para evaluar los impactos de la deforestación de la Amazonía en la hidrología de la cuenca Urubamba-Vilcanota |
13 800 |
Raúl Héctor Rosadio Alcántara |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos – Facultad de Medicina Veterinaria |
Ecole Nationale Vétérinaire Alfort – Grupo de Investigación DYNAMYC |
Análisis genético y terapéutico de la sarna sarcóptica en vicuñas y alpacas del Perú |
12 600 |
Carlos Daniel Vecco Giove |
Universidad Nacional de San Martín – Facultad de Ciencias Agrarias |
Universidad de París 13 – Laboratorio de Etología Experimental y Comparativa |
Genética poblacional de la termita Embiratermes neotenicus y las abejas sin aguijón del género Tetragonisca en Perú |
15 000 |
Este concurso es producto del convenio específico de cooperación interinstitucional entre la Embajada de Francia y el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica del Perú (Concytec), con la participación del Fondecyt, firmado en mayo de 2019, con el objeto de establecer pautas y mecanismos que permitan el desarrollo de actividades científicas y adjudicación de recursos monetarios.