Lima.- A partir del 1 de junio de 2025, los ciudadanos peruanos podrán ingresar a China sin necesidad de visado para estancias de hasta 30 días. Esta medida, anunciada por el Ministerio de Exteriores chino, busca fortalecer los lazos turísticos y comerciales entre ambos países.
Según datos de Lima Airport Partners Durante (IATA), en el 2024; alrededor de 3,7 millones de personas salieron de Perú hacia el extranjero. Los destinos más populares fueron Santiago, Madrid, Miami, Buenos Aires y Bogotá. Actualmente, los viajes a China aún son reducidos, pero sin dudas la eliminación del visado podría cambiar dicha realidad. Ahora, el acceso a un país de cultura milenaria, paisajes emblemáticos y oportunidades de negocio será más fácil. Surge entonces la pregunta: ¿están los peruanos preparados para viajar con seguridad a un destino tan distinto cultural, sanitaria y tecnológicamente?
En un entorno cada vez más dinámico y globalizado, contar con un respaldo sólido se vuelve esencial. Assist Card, organización líder en asistencia integral al viajero y con más de 50 años de experiencia, brinda el apoyo necesario ante cualquier situación en el exterior. Sin dudas, viajar a China requiere mayor seguridad.
Desafíos culturales y lingüísticos
China, con su cultura milenaria, presenta costumbres, normas sociales y hábitos muy distintos a los de Perú, lo que puede resultar desafiante para los viajeros. Además, el mandarín, idioma oficial, representa una barrera importante, ya que pocos locales hablan español o inglés con fluidez, dificultando desde pedir ayuda médica hasta comprender cualquier tipo de indicación. Las diferencias en gastronomía, protocolo social y reglas urbanas también pueden generar confusión.
Diferencias sanitarias y sistema de salud
El sistema de salud en China, opera con protocolos muy distintos a los peruanos: los procedimientos administrativos y los costos significativos en caso de emergencia pueden dificultar el acceso a una correcta atención médica. A esto se suman normas sanitarias estrictas, heredadas de la era post-COVID, y diferencias en el tratamiento de enfermedades comunes, lo que hace indispensable contar con una asistencia integral al viajero, capaz de hacer frente a cualquier imprevisto.
Restricciones digitales y tecnológicas
China aplica una estricta regulación digital conocida como el “Gran Cortafuegos”, que bloquea el acceso a plataformas globales como Google, Facebook, WhatsApp e Instagram, dejando inaccesibles aplicaciones clave para comunicación e información sin el uso de herramientas específicas como VPNs.
Para un viajero peruano, esta limitación requiere una preparación técnica adecuada para poder comunicarse sin problema y solicitar asistencia en caso de que sea necesario, a través de cualquier plataforma.
¿Están realmente preparados los peruanos?
“La eliminación del visado, sin dudas es una gran noticia para todos los peruanos, y con ello, la posibilidad de que aumenten los viajes a un país tan llamativo como China, por su cultura asiática y sus atracciones turísticas. Aún así, viajar a un destino tan lejano y tan distinto, requiere viajar seguro y tranquilo, con conexión 24/7 y en el idioma del propio viajero, para facilitar y acompañar ante cualquier situación”, afirmó Orlando Romano, Country Manager de Assist Card Perú.