«Chicha Su Mare» el megafestival que celebra la identidad, la cultura popular y los sonidos del Perú

Este sábado 4 de octubre, Lima vivirá el nacimiento de un nuevo gigante de la música popular: Chicha Su Mare, el primer festival que reúne en un solo escenario a los géneros tropicales más representativos del Perú. En su primera edición, el evento se realizará en el Lurín Live, un espacio de mega eventos que vuelve a abrir sus puertas para acoger esta gran celebración de la cultura musical del país.

Chicha Su Mare no es solo un festival de conciertos: es una experiencia que reivindica con orgullo la identidad popular peruana a través de la música tropical, el arte chicha, la comida tradicional y la fuerza del barrio. Con un cartel compuesto exclusivamente por artistas peruanos, el festival apunta a convertirse en un referente regional de la música que hace bailar a todo el país y que refleja el mestizaje, nuestra alegría y nuestra historia.

La edición debut contará con ocho agrupaciones en total, de las cuales ya se han confirmado nombres legendarios como: Caribeños de Guadalupe, con su inconfundible sonido norteño y más de 50 años de trayectoria; Hermanos Yaipén, una de las agrupaciones más queridas de la cumbia romántica; y desde la selva, la explosiva presencia de Explosión de Iquitos, verdaderos íconos de la cumbia amazónica que han cruzado fronteras con su propuesta. Y muchos más que se irán revelando en los próximos días.

Además de los conciertos, el festival contará con un mercado cultural, donde se podrá disfrutar de platos tradicionales, productos del barrio y arte popular en vivo. Habrá intervenciones de artistas gráficos, diseñadores y emprendedores que representan la estética chicha y el espíritu urbano, haciendo de esta fiesta una plataforma integral para la cultura viva del Perú.

Chicha Su Mare es un festival que busca conectar con distintas generaciones a través del ritmo y posicionar nuestra diversidad de géneros musicales como parte esencial del patrimonio artístico nacional. Esta primera edición marca el inicio de un recorrido que busca proyectar nuestra música tropical a nuevos públicos y consolidar un espacio para su difusión, creación y evolución.