El doctor Yan Carlos Vargas, radiooncólogo y director de Oncodrip, precisa que la actividad física puede reducir significativamente el riesgo de desarrollar los tipos de cáncer más comunes entre los hombres: próstata (21.8 %), pulmón (8.6 %), colon (7.7 %) y vejiga (4.5 %). “El ejercicio fortalece el sistema inmunológico, regula las hormonas y disminuye la inflamación crónica, factores biológicos que influyen directamente en la formación de tumores”, explica el especialista. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), alrededor de 1,800 millones de adultos en el mundo están en peligro de desarrollar enfermedades…
Leer másCategoría: SALUD
Cuida tu corazón y prevén enfermedades con la Guía de Salud Auna
Las enfermedades cardiovasculares continúan siendo la primera causa de muerte en el mundo, cobrando cerca de 17.9 millones de vidas al año, según datos de la OMS. Sin embargo, lo más alarmante es que muchos de estos casos podrían haberse evitado con chequeos simples y oportunos. En el Perú, el panorama no es menos preocupante. El Ministerio de Salud (Minsa) ha lanzado una alerta contundente: se registran en promedio más de 100 infartos agudos al miocardio cada día. Esta cifra, que podría pasar desapercibida entre las múltiples preocupaciones sanitarias del…
Leer másCáncer y salud mental: el apoyo psicológico como parte esencial del tratamiento
Según el último reporte de Globocan 2022, en Perú se registraron 72,827 nuevos casos de cáncer. Estas cifras reflejan no solo el desafío médico que implica tratar la enfermedad, sino también el profundo impacto emocional que enfrentan los pacientes en cada etapa del proceso. Daniela Reinhardt Valenzuela, psicooncóloga del Instituto Oncológico de Fundación Arturo López Pérez (FALP) y jefa del Departamento de Salud Mental, explica que el impacto emocional del cáncer es multifactorial: “Incluye aspectos físicos, como cambios en la autoimagen y en la funcionalidad; también conlleva pérdidas económicas y…
Leer másCáncer renal: prevalencia, síntomas, factores de riesgo y tratamientos
El cáncer de riñón representa alrededor del 2 % de todos los tumores en adultos, con más de 400 000 nuevos diagnósticos anuales, según la Organización Mundial de la Salud. Es más frecuente en hombres, debido a su mayor exposición al tabaco, contacto con sustancias químicas tóxicas y posibles influencias hormonales y genéticas. El Dr. Pablo Angeles, nefrólogo de la Clínica Ricardo Palma, explica que esta enfermedad suele detectarse en fases avanzadas, ya que los primeros síntomas pasan desapercibidos. Entre los signos más frecuentes se encuentran: presencia de sangre en la orina,…
Leer másEmbarazo sin complicaciones: cómo prevenir la preeclampsia desde el inicio
La preeclampsia es una de las principales causas de mortalidad materna durante el embarazo. En Perú, los trastornos hipertensivos del embarazo, parto y puerperio representaron el 17.9 % de las muertes maternas en 2024, según el Ministerio de Salud, convirtiéndose en la segunda causa más frecuente. Este trastorno puede aparecer desde la semana 20 de gestación y extenderse hasta seis semanas después del parto. Se caracteriza por presión arterial elevada y presencia de proteínas en la orina. En casos graves, puede causar convulsiones, daño a órganos vitales o parto prematuro, además…
Leer másVacuna contra el VSR demuestra eficacia y seguridad en embarazadas, según estudio BERNI
De acuerdo con el Dr. Gonzalo Pérez, médico pediatra, especialista en medicina deportiva y en investigación clínica farmacológica, el éxito de la vacuna materna contra el Virus Sincicial Respiratorio (VSR) no solo ha probado ser eficaz en los estudios clínicos y efectiva en los estudios de vida real, sino que, además, ha demostrado ser segura. “La vacuna ha sido administrada a más de 1 500 000 madres en más de 65 países. En Estados Unidos, los informes de vigilancia de la primera temporada indicaron excelente seguridad para las gestantes, sin…
Leer másInvierno: ¿Qué puede comer tu bebé para fortalecer sus defensas?
En esta época del año, los bebés suelen estar más expuestos a resfríos, alergias o molestias respiratorias. Si bien estas afecciones no se pueden evitar del todo, una alimentación variada y nutritiva, adecuada a su edad, puede ayudar a fortalecer sus defensas. El abrigo adecuado, la vacunación al día, la higiene de manos y los espacios ventilados también contribuyen a proteger su salud durante los meses fríos. La pediatra Ana Cecilia Vidal señala que tener una dieta rica en vitaminas A, C y D, así como en hierro y zinc,…
Leer másDiabetes en el Perú: diferencias clave entre tipo 1 y tipo 2 para un diagnóstico y tratamiento oportuno
Lima.- De acuerdo con la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (Endes), 1.3 millones de peruanos mayores de 15 años conviven con diabetes, convirtiéndose así en la séptima causa de muerte en el país1. Esta condición representa una de las principales amenazas para la salud pública, tanto a nivel nacional como global. Se estima que para el año 2050 más de 853 millones de adultos en el mundo padecerán diabetes, lo que supone un aumento de casi 45% respecto a los 588.7 millones registrados actualmente2. El Dr. Segundo Nicolás Seclén…
Leer másFertilidad bajo presión: cómo el estilo de vida afecta tus chances de ser mamá
Lima.- Cada vez más personas enfrentan dificultades para lograr el sueño de ser padres sin una causa médica aparente. Más allá de lo biológico, el estilo de vida —estrés, mal sueño o carga emocional— puede afectar silenciosamente la fertilidad. Prestar atención a estos factores es clave para aumentar las posibilidades de lograr un embarazo. “Hoy hablamos de fertilidad consciente, porque lograr el embarazo no es solo cuestión biológica: es un proceso que involucra también la mente y las emociones”, señala el Dr. Javier García-Ferreyra, embriólogo y director del centro de…
Leer másWegovy: nuevo medicamento permite perder hasta el 25 % o más del peso corporal
Durante las Sesiones Científicas de la Asociación Americana de Diabetes (ADA) en Chicago, EE. UU., la farmacéutica Novo Nordisk presentó resultados del ensayo STEP UP, donde una dosis más alta de Wegovy® (semaglutida 7.2 mg) mostró una pérdida de peso promedio del 21 %. Un tercio de los participantes logró reducir el 25 % o más de su peso corporal frente al placebo tras 72 semanas. “El ensayo STEP UP demostró que podemos aumentar la dosis de semaglutida de manera segura y lograr una mayor pérdida de peso que la observada anteriormente. Esto…
Leer más