Campaña navideña: ¿Qué estrategias deben implementar los emprendedores para maximizar sus ventas? Empresarial por MBCH - 2 de diciembre de 20212 de diciembre de 20210 Lima.- Con las fiestas navideñas a la vuelta de la esquina, son muchos los emprendedores quienes ya se encuentran alistándose para la campaña navideña y así ofrecer sus productos a los peruanos con el fin de satisfacer la demanda del mercado por fiestas. Un informe del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) reveló que, en el 2020, se crearon 235,447 emprendimientos en el país, su mayoría dedicados a la venta minorista. Para esta temporada, no sorprendería si más peruanos apostaran por emprender pues sabemos que es una época de alta demanda en el país. Pero, a veces no es suficiente tener ganas de emprender y de saborear el éxito. Se necesita un plan de negocio que tenga consigo una estrategia acorde a los objetivos de la organización. “No desestimemos el poder de una buena estrategia. Para lograr la mayor cantidad de ventas, es importante contar con una que responda a cómo se logrará y qué recursos se empleará para lograrlo. Con su correcta implementación se puede obtener grandes resultados e inclusive un crecimiento del negocio hasta de 500%”, comenta Edson Campaña, CEO de Securex Perú. En un mercado tan competitivo como el nuestro, las estrategias deben apostar por la innovación y dejar lo tradicional y ya conocido. En esa línea, el especialista comparte recomendaciones a la hora de plantearse una. Conoce el perfil de tu público: Antes de iniciar con cualquier emprendimiento es importante conocer el perfil del usuario al que se quiere llegar. Para ello se debe considerar algunas características como: sexo, edad, gustos, intereses, entre otros. “Mientras más sepamos de ellos será mucho mejor pues, se podrá afinar con mayor precisión la propuesta de oferta”, indica Edson. Implemente los pagos digitales: Uno de los efectos de la pandemia fue la digitalización de las empresas peruanas. Por ello, se recomienda que los emprendedores puedan implementar los pagos digitales en sus negocios y así facilitarles a los usuarios a la hora del pago por el producto o servicio. Además, logrará un mayor alcance pues cada vez son más los peruanos quienes prefieren remunerar a través de ellos. “Estos sistemas permiten que los emprendedores administren mejor sus negocios y puedan monitorear sus ventas. Así podrán determinar cuáles son los productos con mayor demanda y cuáles no”, comenta Campaña. Invierte en redes sociales: Es un error bastante común el no invertir en redes sociales y sólo confiarse en la boca a boca. A la hora de emprender, debe hacer uso de todos los canales para dar a conocer su negocio y eso implica invertir en un community manager quien pueda dar a conocer sus productos y generar interés para los consumidores. “Todo emprendimiento debe apostar por las redes sociales, no tiene que dedicarle un gran presupuesto, pero, sí considere un monto para llegar a su público objetivo a través de las diferentes redes sociales, podría sorprenderse de los resultados obtenidos”, comenta Campaña. Proyección a largo plazo: La idea de emprender implica una proyección no en el corto plazo sino en el largo plazo. Si bien hay temporadas de alta demanda como las de diciembre o mayo por el día de la madre, es importante que el negocio pueda visualizar su permanencia en el mercado por un tiempo prolongado, sólo así se generará la rentabilidad y se obtendrá resultados económicos favorables para el inversor. “Una buena estrategia implica permanencia y ser sostenibles en el mercado. A pesar de que existe mucha competencia y son tiempos difíciles, se debe proyectar a largo plazo y siempre estar alerta a las nuevas tendencias”, agrega. Rodearse buen equipo de trabajo: Si bien a la hora de emprender todo es nuevo, es importante estar rodeado con un equipo de trabajo el cual será el soporte del día a día. Como líder se puede supervisar más no se puede realizar todas las tareas. “Un emprendimiento suele empezar por un número reducido de personas, el cual va creciendo a la par del negocio. Es importante capacitar a los miembros del equipo y así asegurarnos de que se brinda una experiencia única al usuario”, finaliza. Comparte esto:Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)Me gusta esto:Me gusta Cargando... Relacionado