CAF lanza diplomado dirigido a líderes y lideresas de América Latina y el Caribe Actualidad por Carla Romero - 30 de abril de 202230 de abril de 20220 Caracas.- CAF -banco de desarrollo de América Latina- lanzó el Diplomado en Gobernabilidad e Innovación Pública para Líderes y Lideresas de la región, con el objetivo de fortalecer las capacidades y habilidades de quienes trabajan en la administración pública, sector privado y sociedad civil de América Latina y el Caribe. El Diplomado, que se realizará en formato híbrido, abordará temáticas como innovación pública, govtech, transformación digital, género e inclusión social, metodologías ágiles, cambio climático y ODS 2030, asuntos fundamentales para quienes se desempeñan en funciones vinculadas al diseño y formulación de políticas públicas de nuestra región y quieren mejorar la relación estado-ciudadano. El curso inicia el 30 de mayo de 2022 y termina el 30 de noviembre del 2022, requerirá una dedicación de 160 horas y se dictará en español, inglés y portugués. Tendrá una modalidad mixta, en la cual el 50% de la capacitación será dictada por CAF de forma virtual, mientras que el restante 50% será dictado por la universidad del país del estudiante de forma virtual y presencial. Durante el curso, los participantes deberán presentar proyectos y, los mejor valorados, serán invitados a una instancia de incubación tipo «bootcamp presencial» durante una semana en diciembre del 2022 en Washington D.C., con los gastos cubiertos por CAF. CAF subvenciona entre el 80% y 95% para que el costo sea accesible a los interesados. Los participantes que superen las actividades propuestas recibirán el certificado digital y compartible de Diplomado en Gobernabilidad e Innovación Pública (CAF-Universidad).El lanzamiento del Diplomado se realizó a través de un evento en línea liderado por la Vicepresidenta de Costa Rica, Epsy Campbell, y la Directora del Departamento Nacional de Planeación de Colombia, Alejandra Botero. En las palabras de apertura, el presidente ejecutivo de CAF, Sergio Díaz-Granados, destacó: “Diseñamos este diplomado entendiendo la importancia de la gobernabilidad y la innovación como el ambiente adecuado para la legitimar las acciones de los gobiernos a través de instituciones que sean ágiles, transparentes, con procedimientos y reglas claras, capacidad y eficiencia. Lo anterior está alineado con nuestra visión renovada en CAF que fomenta el fortalecimiento institucional e innovación pública, transformación digital, género diversidad e inclusión, la adaptación al cambio climático y lograr un desempeño favorable a 2030 en los ODS, entre otros”. El proceso de inscripción es totalmente en línea y está abierto hasta el 16 de mayo: Argentina – Universidad Católica de Córdoba Barbados – The University of West IndiesBolivia – Universidad Privada del ValleBrasil – Fundación Getulio VargasChile – Universidad Central de ChileColombia – Universidad Externado de ColombiaCosta Rica – FLACSOEcuador – Escuela Superior Politécnica del Litoral (ESPOL)El Salvador – Instituto Especializado de Educación Superior para la Formación Diplomática (IEESFORD)España – Universidad Complutense de MadridJamaica – The University of West IndiesMéxico – Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE)Panamá – ADEN School of GovernmentParaguay – Universidad Columbia del ParaguayPerú – Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP)República Dominicana – Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC)Trinidad y Tobago – The University of West IndiesUruguay – Universidad de MontevideoVenezuela – Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) Comparte esto:Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)Me gusta esto:Me gusta Cargando... Relacionado