Aumentan micropréstamos digitales en Perú

El uso de micropréstamos digitales con tarjetas de crédito se incrementó 16 veces en Perú durante 2024, en comparación con el año anterior. Según Powerpay, fintech pionera en ofrecer este tipo de financiamiento, más peruanos están solicitando créditos de entre S/ 1,800 y S/ 20,000 para adquirir productos o servicios, principalmente en los rubros de tecnología, electrohogar, moda y educación.

El modelo Powerpay permite financiar compras en cuotas sin recurrir a créditos tradicionales o préstamos bancarios complejos. Este sistema, basado en el esquema “Buy Now Pay Later” (BNPL) o “compra ahora y paga después”, facilita el acceso a micropréstamos en minutos y en el mismo punto de venta, sin afectar toda la línea de crédito de la tarjeta, ya que solo se descuenta la primera cuota.

“Nuestro objetivo siempre ha sido facilitar el acceso al financiamiento de forma simple y sin fricciones. Actualmente, cerca del 40 % de los usuarios realiza una recompra, lo que refleja el impacto positivo y la confianza que genera nuestra solución. Permitimos que más personas accedan a financiamiento sin restricciones, papeleos ni complicaciones, todo en menos de 2 minutos”, comentó Juan Fernando Villena, CEO de Powerpay.

El ticket promedio de compra bajo esta modalidad ronda los S/ 1,200, aunque puede ser mayor en rubros como automotriz o tecnología. De acuerdo con la compañía, más de 200 comercios ya ofrecen esta solución de pago digital en cuotas, lo que les permite incrementar sus ventas hasta en un 40 %.

¿Cómo funciona?

Actualmente, el financiamiento aplica para montos de hasta S/ 20,000. Las cuotas pueden distribuirse en plazos de 3 meses sin intereses, o de 6 a 12 meses con una baja comisión que se ajusta al momento de la compra.