La Copa América 2024 va tomando forma. A principios del mes de diciembre, se celebró el sorteo de los grupos a pesar de que todavía quedan por decidir dos plazas referentes a la Concacaf. En total, serán dieciséis los equipos que lucharán por coronarse como el mejor conjunto del continente y a la Selección no le han tocado los emparejamientos más fáciles que podría haber. Se verán las caras ante Argentina, la vigente ganadora del torneo, Chile, y la ganadora del repechaje entre Canadá y Trinidad y Tobago.
Después de una suerte relativa en el sorteo en la primera fase, al combinado nacional se le otorgan opciones remotas de conseguir el trofeo sudamericano en Estados Unidos. Según la casa de apuestas de Perú y los pronósticos, que la Blanquirroja sale campeona presenta una cuota de 50.00 (fecha: 18.12.2024), por lo que sería calificada de una sorpresa importante viendo las principales candidatas. Como es de esperar, parten con mayores opciones las tres históricas, como han demostrado a lo largo de las distintas ediciones del torneo.
De hecho, todo apunta a que el primer y exigente reto para el país será pasar de ronda y clasificar a los cuartos de final. Viendo el rendimiento reciente de la Albiceleste, sería una noticia inesperada que quedara fuera de los dos puestos de cuartos. Así pues, el segundo boleto estaría en manos de Chile, un hueso duro de roer y con jóvenes prometedores en sus filas; la propia Selección, que estrenaría director técnico en un gran campeonato; y el equipo de la Concacaf, siendo los canadienses los más peligrosos en un principio.
Los otros grupos
De los otros tres grupos, solo dos tienen los nombres de los participantes al completo. Uno de ellos es el que conforma México, cabeza de cartel y con larga tradición en la Copa América, junto a Jamaica. Por parte de la región sudamericana, están Ecuador y Venezuela. En el otro, los puntos parece que serán más caros de conseguir con Estados Unidos y Uruguay como grandes nombres a seguir, y con los discretos Panamá y Bolivia. Todo lo que no sea ver a los anfitriones y a los charrúas en la siguiente ronda sería sorprendente.
Como le sucede a Perú y compañía, en el cuarto grupo hay una plaza pendiente por resolver, que saldrá de dudas el próximo 23 de marzo de 2024. Esta será entre Costa Rica y Honduras, y el ganador acompañará en la ronda eliminatoria a la todopoderosa Brasil, que en la pasada edición se quedó con las ganas de reivindicarse como campeona en el Maracaná. También lo hará Colombia, que está yendo de menos a más después de quedarse fuera de Qatar 2022; y Paraguay, cuyo rendimiento irregular es capaz de lo mejor y peor.
Los candidatos al título
Si ponemos el foco en los candidatos al título, hay dos conjuntos que sobresalen por encima del resto. Estos son Argentina (2.75) y Brasil (3.00). Los de Lionel Scaloni vienen de conseguir la tercera estrella de su historia y de mantener la buena racha que empezó en la edición de 2021. Por otro lado, los brasileños no están en su mejor momento de forma, pero cuentan con una plantilla con enorme potencial y a la espera de un director técnico consolidado que asuma el reto de coronarlos como los mejores.
En un escalón por debajo ya encontramos a otras habituales en las rondas finales que no sería sorpresivo ver en la final tampoco. Uruguay (7.50) parece que ha recuperado el buen fútbol de la mano de Marcelo Bielsa y lo tiene que demostrar en un torneo de la exigencia de la Copa América. Por su parte, México (11.00) acude como una de las tímidas y sin hacer demasiado ruido por sus opciones, lo mismo que le sucede a Colombia (13.00), en un proceso ascendente desde la llegada de Néstor Lorenzo al banquillo.