Apenas el 37,3 % de vehículos está asegurado ante un sismo, alerta APESEG

El reciente sismo de 6.1 grados que se sintió en Lima y causó la muerte de un transportista, así como daños materiales en viviendas, negocios y vehículos, ha puesto en evidencia la vulnerabilidad del país ante este tipo de fenómenos. Ante ello, la Asociación Peruana de Empresas de Seguros (APESEG) elaboró una radiografía sobre el nivel de protección de los peruanos frente a eventos sísmicos de gran magnitud.

De acuerdo con el reporte, solo el 3.5 % de los casi 8 millones de hogares en el país cuenta con algún tipo de seguro patrimonial, lo que permitiría a las familias afectadas afrontar los daños materiales en caso de un sismo u otro fenómeno natural.

En cuanto al parque automotor limeño, compuesto principalmente por dos millones de vehículos livianos, apenas el 37.3 % cuenta con un seguro que cubra daños por movimientos telúricos. Esto se evidenció recientemente, cuando varios autos sufrieron afectaciones por la caída de ladrillos o muros.

Infraestructura pública desprotegida

Alrededor del 75 % de la infraestructura pública no está asegurada, lo que incrementa la vulnerabilidad del país ante la destrucción de comisarías, hospitales, oficinas de registros públicos, carreteras y otros edificios, según advierte APESEG.

Se estima que un terremoto mayor a 7 grados podría volver inhabitables más de medio millón de viviendas en Lima. Además, solo el 12 % de las personas que adquirieron un seguro de vivienda a través de un crédito hipotecario lo mantiene luego de pagar su deuda.

Recomendaciones de seguridad de APESEG

Antes de un sismo:

  • Realiza simulacros y prepara un plan de emergencia para tu hogar, incluyendo un punto de encuentro con tu familia.

  • Prepara mochilas de emergencia con alimentos no perecibles, agua, medicinas y linterna.

  • Identifica zonas seguras en tu casa o negocio, alejadas de ventanas u objetos que puedan caer.

  • Evalúa qué herramienta financiera (como un seguro) podrías usar para proteger tu patrimonio.

Durante un sismo:

  • Si estás en pisos altos, mantén la calma. Evacúa solo cuando haya terminado el movimiento. No uses ascensores ni corras por las escaleras.

  • Protégete bajo mesas resistentes o junto a columnas seguras.

  • Si estás en la calle, aléjate de postes, cables y árboles.

Después de un sismo:

  • Usa las escaleras para evacuar con orden y calma.

  • Evita hacer llamadas telefónicas; usa mensajes de texto para comunicarte.

  • No regreses a tu domicilio o negocio hasta confirmar que no hay daños estructurales ni riesgo por réplicas.

Si tu vivienda o negocio presenta daños estructurales, toma fotos, graba videos y calcula los costos de reparación. Con esta evidencia, un ajustador autorizado por la Superintendencia de Banca y Seguros (SBS) evaluará el caso y definirá la indemnización correspondiente.

El seguro de hogar es una herramienta financiera clave para proteger tu vivienda y tus bienes frente a desastres como terremotos, incendios, inundaciones o robos. La cobertura dependerá del tipo de seguro contratado. Si incluye el valor de reconstrucción, la aseguradora cubrirá los gastos necesarios para reparar o reconstruir tu casa.