Ahorra en tu recibo de luz con estos consejos

“Hay alternativas para evitar los altos recibos de luz utilizando correctamente los equipos que hay en casa”, explica Francisco Mego. Recuerda que hace unos quince años se utilizaba un tipo de luminaria que se calentaba al tocarla: la luminaria convencional, incandescente. “Incluso, cuando uno iba a la bodega a comprar un foco, te preguntaban: ¿de cincuenta o de cien?”, comenta.

De la tecnología incandescente pasamos a la tecnología tipo ahorrador, que aún se encuentra en muchas viviendas y consume entre 30 y 40 watts. Hoy existen soluciones LED que consumen entre 5 y 10 watts, lo que representa solo entre el 5 % y el 10 % del consumo anterior.

El ingeniero Francisco Mego Torres brinda importantes recomendaciones para reducir el consumo de energía eléctrica:

  1. Estudios nocturnos: “La primera recomendación es cambiar todo el sistema de iluminación a LED, lo cual genera un ahorro inmediato de hasta 40 %”.

  2. Electrodomésticos: “En invierno, muchas veces incorporamos una ducha eléctrica o usamos más el microondas. Es importante verificar la potencia de cada equipo antes de adquirirlo. Los artefactos que más consumen energía en casa suelen ser: duchas eléctricas, cocinas eléctricas, hornos microondas, lavadoras y secadoras”.

  3. Duchas eléctricas: “Lo recomendable es usar duchas a gas. Una ducha eléctrica tiene una potencia de 4,500 watts. En promedio, una persona puede gastar entre 15 y 20 soles al mes solo por bañarse con agua tibia. Si hay varios integrantes en casa o si las duchas duran más de 10 minutos, este gasto aumenta considerablemente”.

  4. Etiqueta de eficiencia energética: “La etiqueta indica el nivel de consumo (de A a E). Por ejemplo, un refrigerador con etiqueta A puede costar más al inicio, pero consume menos energía que uno con etiqueta C, y eso se refleja en el ahorro anual”.

  5. Equipos antiguos: “A veces heredamos electrodomésticos de familiares, pero muchos ya no son eficientes. Un refrigerador clase A puede consumir 100 kilowatts/hora al mes (60 a 70 soles), mientras que uno antiguo puede llegar a 180 soles. Renovar estos equipos es una inversión que se recupera con el ahorro”.

  6. Energía fantasma: “Muchos dispositivos consumen energía aunque no estén en uso. Por ejemplo, dejar el cargador del celular conectado toda la noche, o mantener enchufado el microondas con reloj encendido. Este tipo de consumo representa entre el 3 % y 4 % del total del recibo”.

  7. Casas multifamiliares: “Cuando una casa tiene varios pisos construidos por diferentes miembros de la familia, se recomienda instalar medidores independientes para cada piso. Esto permite saber quién consume qué y facilita el control del gasto”.

  8. Inquilinos que no pagan luz: “Es clave contar con un medidor central con interruptores diferenciados para cada espacio del inmueble. Ante una deuda, se puede cortar el servicio únicamente en el área correspondiente. Lo ideal es instalar un medidor independiente desde el inicio”.

Aplicar estos consejos no solo reduce el monto del recibo de luz, sino que también fomenta un uso más consciente y sostenible de la energía en el hogar.