Lima,.- En el marco del 25N, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, el proyecto “Hacia una sociedad pacífica e inclusiva: defendiendo los derechos de las mujeres con discapacidad en Perú”, lanzó el primer canal de podcast denominado “Mujeres Capaces” y que difunde los testimonios de mujeres con discapacidad.
Este primer capítulo busca dar a conocer algunas de las situaciones de violencia que enfrenta el colectivo de mujeres con discapacidad en el Perú, así como las barreras para acceder a canales de denuncia y medidas de protección adecuadas a su condición.
En el podcast escucharemos los testimonios de Marisol Pérez (Puno) y Angela Navarro (Iquitos), mujeres valientes que enfrentaron violencia, pero fueron capaces de romper este círculo con sus agresores y decir basta.
La violencia contra la mujer es un acto sexista que produce cualquier tipo de daño físico, psicológico o emocional y se traduce en el maltrato verbal o físico en cualquier contexto, las formas más comunes son: violencia sexual, psicológica, física, económica, laboral, institucional y la violencia simbólica.
Las cifras del Ministerio de la Mujer no son alentadoras, pues entre enero y julio de este año se atendieron 1,538 de denuncias de violencia hacia personas con discapacidad a nivel nacional, donde 7 de cada 10 casos tuvieron como víctimas a mujeres.
Juntas más fuertes
A través del video #Juntasmasfuertes este 25N compañeras del colectivo de mujeres con discapacidad enfatizan sobre la importancia de alcanzar la autonomía que les permita desarrollarse con libertad para el ejercicio de sus derechos: https://bit.ly/3FKXOET
El referido proyecto es conformado por integrantes de la Fraternidad Cristiana de Personas Enfermas y con Discapacidad (FRATER) así como representantes de la Comisión De Damas Invidentes Del Perú (CODIP) y Federación Nacional de Mujeres con Discapacidad del Perú (FENAMUDIP) y cuenta con el apoyo de COCEMFE, AECID y Fundación Once.