El 21 de junio se celebra el Día Mundial de Llevar al Perro al Trabajo, una iniciativa que destaca los numerosos beneficios de las mascotas en el entorno profesional. De acuerdo con el Human Animal Bond Research Institute la presencia de animales en los lugares de trabajo aumenta los niveles de dopamina, serotonina y oxitocina en el cerebro, lo que brinda una sensación de bienestar. Según Page Personnel, consultora de recursos humanos, llevar a los canes a la oficina favorece la cooperación, impulsa las conversaciones y facilita la comunicación entre las personas. Incluso, las pausas necesarias de paseo contribuyen a la disminución de la fatiga visual y a la mejora de la concentración.
La posibilidad de tener a los amigos de cuatro patas en la oficina genera satisfacción profesional en los empleados y reduce las intenciones de rotación, refiere Harvard Business Review. Estos efectos positivos se mantienen incluso para los empleados que no tienen mascotas, ya que las políticas «pet-friendly» son vistas como una prueba de que las organizaciones priorizan el bienestar de sus empleados.
Empresas líderes como Uber, Airbnb y Ben & Jerry’s ya han adoptado esta cultura «pet-friendly», permitiendo que perros y gatos acompañen a sus dueños mientras trabajan. “Promover espacios de trabajo donde las personas se sientan a gusto y puedan desplegar su mejor versión es parte de nuestra estrategia de bienestar organizacional. La iniciativa pet friendly forma parte de un conjunto de medidas que buscan generar un entorno más humano, flexible y positivo, fortaleciendo el vínculo entre los equipos y favoreciendo una mejor calidad de vida laboral. En Essen creemos que cuidar a quienes forman parte de la empresa, también es una forma de nutrir el bienestar”, cuenta Marcelo Figueroa, Gerente de Capital Humano de Essen, compañía de diseño, desarrollo, fabricación y comercialización de productos de alta calidad para la cocina, con presencia en 6 países de Latinoamérica -Argentina, Uruguay, Paraguay, Bolivia, Perú y México-, quienes adoptaron sus oficinas «pet-friendly» desde hace ya un año.
Como parte de su compromiso con el bienestar animal, Essen ha apoyado durante más de 20 años al Refugio Canino de Venado Tuerto, brindando cuidado, atención veterinaria y alimentos a más de 400 perros rescatados, con el objetivo final de encontrarles un hogar adoptivo.
Políticas ‘Pet-Friendly’: claves para un espacio armonioso
Establecer normas claras y responsables es fundamental para que la convivencia entre personas y mascotas en el entorno laboral sea segura, cómoda y productiva para todos. En el caso de Essen ha establecido una serie de pautas para los colaboradores que deseen llevar a sus mascotas, para garantizar una convivencia armoniosa:
1.- Acceso restringido: todos los espacios de la oficina son «pet-friendly», excepto áreas específicas como demostraciones de cocina, comedores y estudios.
2.- Permiso previo: se requiere solicitar autorización a Recursos Humanos y presentar la libreta sanitaria de la mascota antes de llevarla a la oficina.
3.- Razas no permitidas: no se aceptan razas de perros consideradas peligrosas según las leyes nacionales de cada país.
4.- Supervisión constante: la mascota debe permanecer siempre bajo la supervisión de su dueño.
5.- Higiene y paseos: las necesidades de la mascota deben realizarse fuera de la oficina, y el animal debe estar siempre correctamente aseado.
6.- Alimentación coordinada: la alimentación de las mascotas debe hacerse en un espacio abierto y de forma individual, coordinando con otros dueños de mascotas para evitar conflictos.
Más allá de una moda, la cultura laboral «pet-friendly» ofrece la oportunidad de que los empleados cuiden a sus mascotas y compartan más tiempo con ellas en un entorno que promueve tanto la amistad como la productividad. ¡Un escenario en el que todos, humanos y mascotas, salen ganando!