En el Perú, más del 99% de las empresas son micro y pequeñas, y la mayoría de ellas operan en contextos con recursos limitados y alta informalidad. Por ello, la transformación digital se presenta como una solución práctica para hacer crecer un negocio sin necesidad de grandes inversiones. ¿La buena noticia? Hoy existen herramientas digitales gratuitas o de bajo costo que están ayudando a los emprendedores a vender más, atender mejor a sus clientes y organizarse con eficiencia.
“La digitalización no se trata solo de tecnología, se trata de mejorar la manera de trabajar. Un negocio que empieza a usar WhatsApp Business o Google Mi Negocio ya está dando un paso importante”, afirma Milagros Torres, subdirectora de la Facultad de Negocios de Zegel.
Según el Ministerio de la Producción, más del 40% de las MYPE ya han incorporado al menos una herramienta digital en su proceso comercial, siendo las redes sociales y los aplicativos de mensajería los más usados por su facilidad y bajo costo.
Herramientas digitales fáciles de usar
Milagros Torres explica que para emprender el camino hacia la digitalización no se necesita ser experto, sino tener claro qué parte del negocio se quiere mejorar. Estas son algunas opciones recomendadas:
- WhatsApp Business: permite tener un catálogo de productos, respuestas automáticas y separar conversaciones personales de las del negocio.
- Facebook e Instagram: ideales para mostrar productos, captar clientes y usar promociones pagadas desde S/ 5.
- Google Mi Negocio: ayuda a que los clientes encuentren tu emprendimiento en búsquedas y mapas con datos como dirección, teléfono y horario.
- Yape y Plin: facilitan los cobros digitales, incluso para ventas pequeñas, sin necesidad de tener POS o tarjeta.
- Canva: útil para crear afiches, posts y promociones visuales con plantillas simples y gratuitas.
“Con solo usar bien una de estas herramientas, muchos negocios ya empiezan a notar cambios: más pedidos, más clientes, menos confusiones”, señala Torres.
Tres pasos para empezar a digitalizar tu emprendimiento:
- Observa cómo se comunican tus clientes: Si te escriben por redes sociales, ¿respondes rápido?, ¿tienes fotos claras de tus productos?, ¿saben tu horario?
- Aprende en línea: El Ministerio de la Producción y otras entidades ofrecen talleres virtuales y gratuitos sobre herramientas digitales.
- Evalúa si puedes acceder a algún fondo: Programas como “Mipymes Digitales” de ProInnóvate ofrecen co-financiamiento para negocios formales que quieran implementar soluciones tecnológicas.
“La clave está en empezar con lo que se tiene a la mano. Digitalizar un negocio no es una moda, es una forma de hacerlo más sostenible y competitivo en el tiempo”, concluye Torres.