Fallece Mario Vargas Llosa, Nobel de Literatura y figura clave de la literatura hispanoamericana

Mario Vargas Llosa
El escritor peruano Mario Vargas Llosa falleció a los 89 años. Foto: Academia Francesa.

El mundo de las letras está de luto. Este domingo se confirmó el fallecimiento de Mario Vargas Llosa , escritor, periodista y político peruano, considerado uno de los más influyentes autores de habla hispana del siglo XX y XXI. Falleció a los 89 años por una enfermedad. Hasta sus últimos días estuvo acompañado de Patricia Llosa Urquidi, su esposa. Le sobreviven sus tres hijos Álvaro, Gonzalo y Morgana Vargas Llosa y ocho nietos.

Nacido en Arequipa el 28 de marzo de 1936, Vargas Llosa fue una figura central del llamado Boom latinoamericano. Su obra se caracterizó por una profunda crítica social , una maestría narrativa y una constante exploración del poder, la libertad, movimiento literario que revolucionó la narrativa en español durante las décadas de 1960 y 1970. Su obra se caracterizó por una profunda crítica social, una maestría narrativa y una constante exploración del poder, la libertad y la condición humana.

Su primera novela, La ciudad y los perros (1963), lo catapultó al reconocimiento internacional, al retratar con crudeza la vida en el Colegio Militar Leoncio Prado. Le siguieron títulos emblemáticos como La casa verde (1966), Conversación en La Catedral (1969), La guerra del fin del mundo (1981) y La fiesta del Chivo (2000), entre muchas otras.

En 2010, fue galardonado con el Premio Nobel de Literatura , reconociendo su “cartografía de las estructuras del poder y acerada imagen de la resistencia del individuo, su revuelta y su derrota”.

Además de su carrera literaria, Vargas Llosa tuvo una activa participación política. En 1990 se postuló a la presidencia del Perú como líder del Frente Democrático (FREDEMO), siendo derrotado por Alberto Fujimori. Su experiencia política marcó profundamente su pensamiento liberal, que defendió en ensayos y columnas a lo largo de su vida.

A lo largo de su carrera recibió numerosos reconocimientos, entre ellos el Premio Cervantes (1994), el Príncipe de Asturias de las Letras (1986) y fue miembro de la Real Academia Española.

En una de sus frases más recordadas, escribió: “La literatura no es otra cosa que un sueño dirigido”.

Hoy, ese sueño continúa. Desde las calles de Lima hasta los cafés de París, desde los Andes hasta la Sorbona, la obra de Vargas Llosa seguirá inspirando a generaciones. La literatura universal pierde hoy a uno de sus más grandes exponentes. Su obra, sin embargo, seguirá viva, como testimonio del poder de las palabras para transformar la realidad.