Sectores manufacturero y minero impulsaron buenos resultados económicos del tercer trimestre 2024

Lima.- La Red de Estudios para el Desarrollo (REDES) ha identificado que, según el último informe del INEI, la economía peruana creció un 3.8% en el tercer trimestre de 2024, impulsada principalmente por el buen desempeño del sector manufactura –ante mejores resultados por fabricación de muebles, prendas de vestir, textiles, entre otros– y por la extracción de hidrocarburos y minerales.

Este periodo favorable llevó a 21 regiones a reportar resultados positivos, destacando Huancavelica (9.1%), Junín (7.9%) y Huánuco (7.8%). En contraste, Moquegua fue la región con la mayor caída, con un 4%, seguida por Pasco (-2.6%) y Ucayali (-0.9%), que continuaron con descensos por segundo trimestre consecutivo.

“En términos generales, la economía nacional mostró un comportamiento positivo el año pasado. Hasta septiembre, el crecimiento ha sido del 3%, con la mayoría de los sectores económicos reportando buenos resultados. Este crecimiento ha ido de la mano con un repunte de la inversión privada, que, tras dos años de caídas, creció 1.4% en los primeros tres trimestres del 2024, lo que ha generado mayores ingresos para las familias y ha impulsado la creación de empleos de calidad”, señaló Franco Saito, economista de REDES.

¿Cuáles fueron los sectores con mejor desempeño?
Durante el tercer trimestre de 2024, el sector Manufactura, principal motor del PBI nacional, registró un crecimiento del 5.3%, favorecido por el incremento de la producción de muebles, ropa, textiles y la conservación de alimentos. Piura destacó con un crecimiento del 18.5% en este sector.

Por su parte, el sector Minería e Hidrocarburos, el segundo más importante para el PBI nacional, creció un 4.4% durante el tercer trimestre, como resultado del aumento en la producción de hidrocarburos, particularmente de petróleo crudo y gas natural. De hecho, la extracción de minerales experimentó un crecimiento del 3.8%, destacando los altos volúmenes de molibdeno, plata, plomo, estaño y cobre, el metal más emblemático de Perú.

“El año pasado, la actividad minera creció no solo en términos de extracción, sino también en inversiones, registrando un incremento del 1.9% entre enero y octubre en comparación con el mismo periodo del 2023. Este incremento ha generado una mayor demanda de personal, resultando en la presencia de alrededor de 248,000 trabajadores en el sector, un 1.4% más que el año anterior”, explicó Saito.

El economista también destacó el aumento del 4% en las transferencias mineras (canon y regalías) en comparación con 2023. “Estos fondos son fundamentales para el desarrollo de las regiones, ya que permiten invertir en obras públicas, como hospitales y escuelas, fomentar el progreso económico de los ciudadanos y mejorar la calidad de vida de las personas”, agregó.

Agenda de trabajo para el 2025
En opinión del especialista, es crucial que el Perú no solo siga apostando por el crecimiento de sectores estratégicos como la minería y la electricidad, sino que también priorice políticas enfocadas en el desarrollo sostenible y la inclusión social. La agricultura, clave para millones de familias, especialmente en las zonas rurales, debe ocupar un lugar central en las agendas de desarrollo. Esto implica implementar medidas de protección frente a desastres naturales y promover tecnologías que mejoren su resiliencia y competitividad, especialmente considerando la vulnerabilidad del sector ante factores climáticos.

Además, dijo el especialista, el país debe avanzar en la mejora de la infraestructura, educación y salud, con especial atención en reducir las brechas regionales y garantizar que los beneficios del crecimiento económico lleguen a todos los peruanos. “El camino hacia el crecimiento continúa; y con un clima de confianza para impulsar la inversión privada, podemos construir un futuro más próspero para el Perú”, concluyó.

  • Entradas relacionadas

    Aniversario de Lima: conoce tres rutas para conocer la ciudad

    Este 18 de enero, Lima conmemora su aniversario y nos invita a explorar su riqueza histórica, artística y gastronómica. La ciudad ofrece rutas únicas para todos los gustos, desde quienes…

    Continue reading
    Cabify amplía su oferta con el lanzamiento del servicio XL

    Lima.-. A finales del 2024, Cabify reportó un aumento del 56% en la demanda de solicitudes desde Lima hacia el sur chico en comparación con el mismo periodo del 2023.…

    Continue reading

    ENTRETENIMIENTO

    “La Nueva Escuela” llega por primera vez a Perú para partido de Lionel Messi vs Universitario

    • By BCH
    • enero 16, 2025
    • 439 views
    “La Nueva Escuela” llega por primera vez a Perú para partido de Lionel Messi vs Universitario

    Nano Morris: «La Radio sigue siendo algo distante para la mayoría de artistas»

    • By BCH
    • enero 16, 2025
    • 432 views
    Nano Morris: «La Radio sigue siendo algo distante para la mayoría de artistas»

    “Incendios”: una historia sobre el amor y la reconciliación con nuestros orígenes

    • By BCH
    • enero 16, 2025
    • 406 views
    “Incendios”: una historia sobre el amor y la reconciliación con nuestros orígenes

    América TV transmitirá el torneo “Conmebol Sub-20 – 2025”

    América TV transmitirá el torneo “Conmebol Sub-20 – 2025”

    “The Moon” – Sobreviviente”: El artista surcoreano D.O. protagoniza película de ciencia ficción

    • By BCH
    • enero 14, 2025
    • 563 views
    “The Moon” – Sobreviviente”: El artista surcoreano D.O. protagoniza película de ciencia ficción

    Escritor peruano lanza en plataformas digitales su nuevo poema musicalizado “Ritual”

    Escritor peruano lanza en plataformas digitales su nuevo poema musicalizado “Ritual”