¿Cuál será el impacto de la IA en el comercio electrónico en 2025?

Perú se posiciona como un actor destacado en el comercio electrónico de América Latina. Según datos de Statista, las ventas del sector crecieron un 15% durante 2024. Además, proyecciones de Commerce Market Intelligence señalan que entre 2023 y 2026 el mercado peruano registrará una tasa de crecimiento anual del 35%, alcanzando un volumen total de ventas de US$ 63.1 mil millones

Este crecimiento destaca el potencial del comercio digital y las oportunidades para los emprendedores locales en un ecosistema cada vez más dinámico. En Perú, más del 70% de las transacciones en línea se realizarán desde smartphones, consolidando al comercio móvil como el canal principal de ventas. Esto subraya la necesidad de que las empresas optimicen sus plataformas digitales para dispositivos móviles a fin de garantizar una experiencia de compra eficiente y fluida.

La inteligencia artificial: Una herramienta clave

La inteligencia artificial (IA) será una pieza clave en el crecimiento y fortalecimiento del mercado electrónico en 2025. “Con la integración de la IA en el e-commerce, ya es posible automatizar y simplificar tareas como la gestión de inventarios, el análisis detallado de ventas o las recomendaciones personalizadas en tiempo real para cada cliente. Esto fomenta la fidelización de los clientes y permite a los emprendedores enfocarse en acciones más estratégicas”, explicó Eduardo Acuña, CEO de Butik.ai, una plataforma de e-commerce basada en inteligencia artificial.

Aunque tecnologías como la realidad aumentada y la realidad virtual aún no son comunes en Perú ni en el mundo, se perfilan como innovaciones prometedoras para un futuro cercano. Estas tecnologías podrían permitir a los consumidores explorar productos en 3D o probarlos virtualmente antes de comprarlos, brindando experiencias de compra inmersivas.

¿Qué tendencias impulsarán el e-commerce en 2025?

Actualmente, la inteligencia artificial ya está transformando significativamente diversos aspectos del comercio electrónico, y se espera que este año haya un mayor impulso en el mercado gracias a los siguientes aspectos:

  • Métodos de pago digitales más eficientes y fáciles de usar: Soluciones como Yape y Plin han transformado el comercio electrónico en Perú, democratizando el acceso al comercio digital gracias a su facilidad de uso, rapidez y seguridad. Métodos de pago más ágiles, impulsarán el crecimiento del mercado electrónico.
  • Marketplaces locales y globales: Mientras Amazon y Temu ganan terreno, los marketplaces peruanos se fortalecerán más al responder a las necesidades específicas de los consumidores. El reto del 2025 es mejorar los tiempos de entrega.
  • Atención híbrida: Los e-commerce con herramientas digitales de atención personalizada como WhatsApp, con chatbots mejor desarrollados y más eficientes, ayudarán al emprendedor a crear conexiones más cercanas con sus clientes.
  • Marketing de afiliados: Esta estrategia eficiente ayuda a las empresas a atraer clientes de manera rentable, enfrentando el incremento de los costos publicitarios.
  • Generación automática de contenido: Tiendas virtuales con herramientas que te permitan crear publicaciones en redes sociales, descripciones de productos, promociones personalizadas, y que además facilite la atracción de clientes, será las que marquen una gran diferencia a la hora de hacer e-commerce este 2025.
  • Gestión simplificada de clientes: Herramientas avanzadas que permitan organizar y segmentar a los clientes de manera más eficiente, mejorando la fidelización, será un plus para los emprendedores.
  • Recuperación de carritos abandonados: Mediante recordatorios personalizados, la IA podrá ayudar a los emprendedores a convertir oportunidades perdidas en ventas efectivas.
Prepararse para liderar el mercado digital

En resumen, el comercio electrónico en 2025 presenta un escenario lleno de oportunidades. “Las empresas que adopten tecnologías como la inteligencia artificial y se adapten a las demandas cambiantes estarán en una posición privilegiada para liderar en un mercado competitivo y en constante evolución. La innovación y la planificación estratégica serán claves para construir el futuro del comercio digital en Perú”, finalizó Acuña.

Entradas relacionadas

Preparando la oficina para la Inteligencia Artificial
  • BCHBCH
  • enero 14, 2025

La inteligencia artificial está transformando la manera en que interactuamos con la tecnología y está teniendo un efecto significativo en todas nuestras actividades, especialmente en el ámbito laboral. En un…

Continue reading
Baja latencia y alta velocidad: la tecnología 5G transformará el Edge Computing

Perú.- En un mundo cada vez más conectado y dependiente de los datos, la necesidad de procesar información de manera rápida y eficiente se ha vuelto fundamental. La computación en…

Continue reading

ENTRETENIMIENTO

«Cantar hasta morir» se muda a la Cúpula de las Artes

  • By BCH
  • enero 13, 2025
  • 195 views
«Cantar hasta morir» se muda a la Cúpula de las Artes

“The Sacados”, vuelve al Perú después de 14 años

“The Sacados”, vuelve al Perú después de 14 años

“Y que siga la jarana” regresa con canciones inolvidables, música y voces en vivo

  • By BCH
  • enero 11, 2025
  • 433 views
“Y que siga la jarana” regresa con canciones inolvidables, música y voces en vivo

Espectáculo teatral “Caballeros cantan” llega a Perú para cantarle a la mujer en su día

  • By BCH
  • enero 11, 2025
  • 412 views
Espectáculo teatral “Caballeros cantan” llega a Perú para cantarle a la mujer en su día

Cámara Peruana de la Música anuncia la segunda edición de Premios CAPEMÚSICA 2025

  • By BCH
  • enero 11, 2025
  • 432 views
Cámara Peruana de la Música anuncia la segunda edición de Premios CAPEMÚSICA 2025

El año de las secuelas: conoce qué películas tendrán su continuación este 2025

El año de las secuelas: conoce qué películas tendrán su continuación este 2025