Los retos logísticos para las fiestas de fin de año

Lima.- Como todos los años, el sector logístico en Perú enfrenta uno de sus mayores desafíos con la llegada de navidad y año nuevo. El incremento de la demanda en el comercio electrónico, las compras en tiendas físicas y la distribución de productos básicos generan presión sobre las cadenas de suministro, evidenciando la necesidad de soluciones eficientes y sostenibles para atender al consumidor local.

Según datos recientes de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), el sector retail facturó alrededor de S/13,500 millones, superando el ticket promedio registrado en 2022, oscilante entre los S/250 y S/300.

“En estas fechas, la planificación estratégica es clave. Anticipar las demandas del consumidor permite distribuir los recursos de manera más eficiente y minimizar los retrasos. Además, la colaboración con operadores logísticos y el uso de soluciones como los lockers automáticos, ya implementados en algunas zonas urbanas del país, están marcando una diferencia significativa para aliviar la presión en las cadenas de suministro durante estas fechas”, sostiene Javier Mercado, Country Manager de Vanderlande Perú.

Asimismo, entre las tecnologías las innovadoras implementadas en la región para enfrentar estos retos destacan el XDOCK de Vanderlande, un sistema diseñado para optimizar la preparación y distribución de productos, particularmente en períodos de alta demanda como las fiestas de fin de año.

En Perú, esta tecnología ha demostrado ser un aliado clave, permitiendo a las empresas locales responder de manera eficiente a la presión de estas temporadas. El resultado es una experiencia mejorada tanto para las empresas como para los consumidores, quienes reciben sus productos a tiempo y en condiciones óptimas.

Los retos que enfrentan las empresas logísticas en esta temporada no solo impactan en las operaciones internas, sino también en la experiencia del cliente. Tanto las empresas como los consumidores tienen un rol crucial para garantizar entregas exitosas:

Incremento del tráfico vehicular: Durante diciembre, el tráfico en las principales ciudades del país aumenta considerablemente. Es importante para la empresa de logística ponerse en contacto con el cliente y brindarle un horario de llegada para agilizar
los procesos de envío.

Aumento en la demanda de productos: La alta concentración de pedidos en ciertos productos de temporada puede generar desabastecimiento y retrasos, afectando la experiencia del cliente. Muchas empresas están optando por el uso de la inteligencia artificial para ajustar niveles de inventario y trabajar con proveedores alternativos para garantizar disponibilidad. El cliente por su parte deberá hacer la tarea de investigación anticipada para elegir bien el producto y así no se lleve sorpresas cuando lo tenga en sus manos.

Rastreo del producto: Las opciones de rastreo en tiempo real, mantener una comunicación clara sobre los tiempos de entrega y proporcionar atención al cliente 24/7 son el mejor camino para responder la exigencia de tiempo y calidad que espera el cliente. Por su parte el cliente tendrá la tarea de dar la referencia exacta para que el producto pueda llegar si problemas a la dirección indicada.

Si bien las soluciones implementadas por el sector logístico no solo buscan superar los desafíos operativos de la temporada, sino también atender la creciente preocupación por la sostenibilidad. El compromiso con la tecnología, la planificación estratégica y las prácticas ecológicas son claves para garantizar que las fiestas se desarrollen sin contratiempos y con un impacto positivo en la experiencia del consumidor. Eso no quita que el consumidor en esta cadena de proceso no tenga un papel importante.

  • Entradas relacionadas

    Bancom: aprovecha al máximo tu tarjeta de crédito en tus viajes de verano
    • BCHBCH
    • enero 15, 2025

    En un mundo donde viajar, es una experiencia de vida, cada vez más las personas apuestan por convertir cada viaje en momentos placenteros y expansivos. Por lo tanto, es muy…

    Continue reading
    Grupo Lar coloca la primera piedra de QANTUA, primer proyecto inmobiliario de carácter residencial orientado a recuperar el Centro Histórico de Lima
    • BCHBCH
    • enero 15, 2025

    Con una visión innovadora y sostenible, Grupo Lar ha colocado la primera piedra de Qantua, el primer proyecto inmobiliario residencial que busca ser un catalizador para la renovación del Centro…

    Continue reading

    ENTRETENIMIENTO

    América TV transmitirá el torneo “Conmebol Sub-20 – 2025”

    América TV transmitirá el torneo “Conmebol Sub-20 – 2025”

    “The Moon” – Sobreviviente”: El artista surcoreano D.O. protagoniza película de ciencia ficción

    • By BCH
    • enero 14, 2025
    • 341 views
    “The Moon” – Sobreviviente”: El artista surcoreano D.O. protagoniza película de ciencia ficción

    Escritor peruano lanza en plataformas digitales su nuevo poema musicalizado “Ritual”

    Escritor peruano lanza en plataformas digitales su nuevo poema musicalizado “Ritual”

    Paddington en Perú: familias se reunieron el fin de semana en picnic y caminata para darle la bienvenida al osito peruano

    Paddington en Perú: familias se reunieron el fin de semana en picnic y caminata para darle la bienvenida al osito peruano

    Adri Vainilla y su lado más desenfadado en «Venus en Aries»

    Adri Vainilla y su lado más desenfadado en «Venus en Aries»

    «Cantar hasta morir» se muda a la Cúpula de las Artes

    • By BCH
    • enero 13, 2025
    • 374 views
    «Cantar hasta morir» se muda a la Cúpula de las Artes