“Unidos crecemos más” – Campaña de la OIT y la Cooperación Española que reafirma cómo personas nacionales y migrantes

Lima.- Más de 1.5 millones de ciudadanos y ciudadanas venezolanas han encontrado en Perú su nuevo hogar, representando el 25 % de la migración venezolana en América Latina y el Caribe. Este proceso migratorio nos trae historias que impactan de modo positivo en vidas y comunidades. La campaña “Unidos crecemos más” visibiliza estas historias, mostrando cómo la integración socioeconómica de las personas migrantes las beneficia a ellas y a las sociedades que las acogen, creando un entorno de desarrollo mutuo.

Historias que inspiran y conectan

Kike Rangel – El poder de la integración colaborativa: Kike llegó a Perú en 2018, soñando con un mejor futuro. Pasó noches en albergues y días trabajando en las calles de Lima, pero nunca perdió la esperanza de desarrollarse en la música y el deporte. Hoy, Kike trabaja como instructor en un estudio internacional de indoor cycling, que valoró su energía, talento y cultura, convirtiéndose en uno de los instructores principales, inspirando tanto a personas migrantes como peruanas y demostrando cómo la diversidad promueve el crecimiento y enriquecimiento cultural. «Perú no solo me dio una oportunidad, me dio una familia profesional», cuenta, simbolizando cómo personas migrantes y peruanas, trabajando juntas, construyen un ecosistema laboral más rico, diverso y dinámico, donde cada desafío se transforma en una oportunidad de crecimiento colectivo.

Kuyaiky Wawa – Creatividad que florece en la adversidad: Kuyaiky Wawa es el reflejo de la fuerza femenina en la migración. María Dorta, como madre soltera, enfrentó distintos desafíos, pero encontró en su creatividad una salida. Empresarias peruanas la asesoraron, compartiendo sus conocimientos y ayudándola a adaptar su propuesta de pañales ecológicos al mercado local. Madres peruanas la apoyaron comprando sus productos y recomendándola, convirtiendo su iniciativa en un proyecto de comunidad. De esa manera, su emprendimiento se transformó en un puente de integración que no solo genera ingresos para su familia, sino que también aporta innovación y valor económico para la comunidad. «Aquí no solo encontré un país, encontré una familia que me ayudó a construir mi sueño», comparte María, simbolizando cómo personas migrantes y peruanas, unidas, pueden crear oportunidades que benefician a toda la sociedad.

Andrea Contreras – Sonrisas que reconstruyen sueños: la odontóloga Andrea Contreras llegó a Perú con muchas ilusiones y nuevos desafíos. Sus primeros días estuvieron marcados por la incertidumbre, pero nunca perdió la visión de ejercer su profesión. Comenzó como asistente dental mientras ahorraba y se esforzaba por convalidar sus estudios. Durante la pandemia logró colegiarse y tras pasar por 4 consultorios, en marzo del 2022, Andrea decidió emprender. Hoy, su clínica se convirtió en un proyecto de integración brindando trabajo a profesionales peruanos y migrantes, ofreciendo servicios a comunidades vulnerables y generando un modelo de atención que beneficia a toda la sociedad. «Perú no solo me dio una oportunidad profesional, me permitió construir un proyecto que trasciende mi historia individual», comparte Andrea, simbolizando cómo la integración entre personas migrantes y nacionales puede generar desarrollo económico y social en el país.

Hugo Zamora – Innovación que une culturas: Hugo Zamora, nacido en San Martín – Perú, es un ejemplo de cómo la migración y el emprendimiento pueden ser motores de integración y desarrollo. En su infancia Hugo migró a Lima y empezó a vender por su cuenta chupetes en la playa y frutas en el Jirón de la Unión. Con el pasar de los años, su espíritu emprendedor fue aumentando y logró identificar en la creciente población migrante venezolana una oportunidad para innovar: crear un producto que conectara las culturas peruana y venezolana. Así nació Inkarepa, la primera marca peruana de harina para arepas, que hoy no solo satisface el paladar de muchos, sino que también genera empleo y oportunidades, brindando nuevas oportunidades de trabajo para personas peruanas y migrantes por igual. “El emprendimiento no es solo un negocio; es un puente que une tradiciones y construye esperanza”, reflexiona Hugo.

Construyendo un futuro inclusivo

Las historias de Kike, Kuyaiki, Andrea y Hugo son una prueba viviente de que la migración contribuye significativamente a las sociedades que le brindan acogida, si es que el contexto del país de acogida les permite y brinda las condiciones adecuadas para integrarse socioeconómicamente. La migración ha dinamizado sectores clave, según CAVENPE (2021), en 2020, esta población contribuyó con US$88 millones al fisco peruano, equivalente al 0.04 % del PBI, demostrando que la integración de las personas migrantes tiene un impacto positivo importante y significativo en la sostenibilidad económica del Perú.

“Unidos crecemos más”, campaña de La Organización Internacional del Trabajo (OIT) y La Cooperación Española, es un llamado a reflexionar sobre cómo personas peruanas y migrantes, al trabajar juntas, pueden construir una sociedad con un futuro más enriquecedor económica, social y culturalmente. Porque detrás de cada migrante hay una historia, y detrás de cada historia, una oportunidad para crecer como sociedad.

  • Entradas relacionadas

    Solo dos de cada diez peruanos se siente comprometido con su trabajo: ¿Cómo formar líderes creativos para revertir esta situación?

    El nivel de compromiso laboral de las personas puede convertirse en una amenaza directa o un ‘driver’ para la rentabilidad de las empresas y la economía de los países. El…

    Continue reading
    Plazas de Lima son las más visitadas durante el aniversario de la ciudad

    Lima.- Lima, en su 490° aniversario, se convierte en un escenario vibrante de encuentros y celebraciones. En estos días, la ciudad muestra su esencia a través de sus calles llenas…

    Continue reading

    ENTRETENIMIENTO

    “La Nueva Escuela” llega por primera vez a Perú para partido de Lionel Messi vs Universitario

    • By BCH
    • enero 16, 2025
    • 439 views
    “La Nueva Escuela” llega por primera vez a Perú para partido de Lionel Messi vs Universitario

    Nano Morris: «La Radio sigue siendo algo distante para la mayoría de artistas»

    • By BCH
    • enero 16, 2025
    • 433 views
    Nano Morris: «La Radio sigue siendo algo distante para la mayoría de artistas»

    “Incendios”: una historia sobre el amor y la reconciliación con nuestros orígenes

    • By BCH
    • enero 16, 2025
    • 406 views
    “Incendios”: una historia sobre el amor y la reconciliación con nuestros orígenes

    América TV transmitirá el torneo “Conmebol Sub-20 – 2025”

    América TV transmitirá el torneo “Conmebol Sub-20 – 2025”

    “The Moon” – Sobreviviente”: El artista surcoreano D.O. protagoniza película de ciencia ficción

    • By BCH
    • enero 14, 2025
    • 563 views
    “The Moon” – Sobreviviente”: El artista surcoreano D.O. protagoniza película de ciencia ficción

    Escritor peruano lanza en plataformas digitales su nuevo poema musicalizado “Ritual”

    Escritor peruano lanza en plataformas digitales su nuevo poema musicalizado “Ritual”