Exposición por los 100 años del Surrealismo

El surrealismo no fue exclusivamente un movimiento artístico, también fue una actitud ante la vida que determinó en gran medida todo el arte posterior desde el siglo XX. Este 2024 se celebran 100 años de su nacimiento, cuando el poeta y ensayista francés André Breton publicó el primer manifiesto surrealista en París el 15 de octubre de 1924.

Con motivo de esta trascendental fecha, 22 artistas, 20 peruanos y dos extranjeros, presentan una exposición con obras inspiradas en el mundo de los sueños, el gran eje temático común de los artistas ligados al Surrealismo. “Un Encuentro fortuito” título de la muestra hace referencia a una de las frases insignes para el inicio de este movimiento: «bello como el encuentro fortuito, sobre una mesa de disección, de una máquina de coser y un paraguas», frase tomada del poeta El Conde de Lautréamont en sus Cantos de Maldoror.

En la muestra veremos en su mayoría pinturas y dibujos de mediano y pequeño formato, además de algunas esculturas y obras en técnica mixta. Participan de esta colectiva conmemorativa los artistas peruanos Jorge Vigil, John Chauca, Lenin Vásquez, Paolo Vigo, Judith Vergara, Rafael Pascuale, Jhoel Mamani, Mateo Cabrera, Romane Rojas, Carlos Atoche, Ado Martín, Marco Casimiro, Nicole Lazarte, Leo Alban, Santiago Aguayo, Zoraya Cánepa, Diego Zevallos, David Brillas y Fernando Peña. Mención especial la inclusión de obras de Hans Bellmer y Ernst Fusch, artistas partícipes del tercer y cuarto manifiesto surrealista.

“Cien años han pasado para este movimiento y aunque hoy en día se abusa de la palabra Surreal para referirse a eventos que posiblemente no ameriten dicho crédito con esta exposición de obras queremos recordar su significado inicial”, reflexiona Hugo Salazar Chuquimango, artista participante, además. organizador y curador de la muestra.

“Un encuentro fortuito. Conmemoración del Surrealismo” se puede visitar en Casa Rubens de Pueblo Libre (calle Benigno Cornejo 447, altura de la cuadra 24 de la Av. Brasil) hasta el 29 de diciembre, de martes a domingo de 10 a.m. a 7 p.m.

Pintura y surrealismo

Aunque el surrealismo se inició en el ámbito de la poesía, en el camino se fue adhiriendo a ciertos pintores quienes más adelante consolidarían el nombre de este movimiento en el siglo XX, nombres como Max Erns, René Magritte, Salvador Dalí, Yves Tangui, Joan Miro; fotógrafos como Man Ray y cineastas como Luis Buñuel fueron los pioneros en el caso de la plástica. Muchos de ellos tuvieron un gran referente pintor contemporáneo llamado Giorgio de Chirico, quien fuera aclamado inicialmente por los poetas quienes se extraviaban en sus pinturas metafísicas.

  • Entradas relacionadas

    América TV transmitirá el torneo “Conmebol Sub-20 – 2025”

    América TV y TVGo llevarán a sus hogares el desarrollo de este importante evento del balompié “Conmebol Sub-20 2025”. Conoce todos los detalles de la programación de este magnífico torneo.…

    Continue reading
    “The Moon” – Sobreviviente”: El artista surcoreano D.O. protagoniza película de ciencia ficción
    • BCHBCH
    • enero 14, 2025

    Lima.- Más allá del éxito abrumador de filmes como Parásitos o Burning, el cine de Corea del Sur acumula años de esplendor que le han valido el reconocimiento internacional en…

    Continue reading

    ENTRETENIMIENTO

    América TV transmitirá el torneo “Conmebol Sub-20 – 2025”

    América TV transmitirá el torneo “Conmebol Sub-20 – 2025”

    “The Moon” – Sobreviviente”: El artista surcoreano D.O. protagoniza película de ciencia ficción

    • By BCH
    • enero 14, 2025
    • 337 views
    “The Moon” – Sobreviviente”: El artista surcoreano D.O. protagoniza película de ciencia ficción

    Escritor peruano lanza en plataformas digitales su nuevo poema musicalizado “Ritual”

    Escritor peruano lanza en plataformas digitales su nuevo poema musicalizado “Ritual”

    Paddington en Perú: familias se reunieron el fin de semana en picnic y caminata para darle la bienvenida al osito peruano

    Paddington en Perú: familias se reunieron el fin de semana en picnic y caminata para darle la bienvenida al osito peruano

    Adri Vainilla y su lado más desenfadado en «Venus en Aries»

    Adri Vainilla y su lado más desenfadado en «Venus en Aries»

    «Cantar hasta morir» se muda a la Cúpula de las Artes

    • By BCH
    • enero 13, 2025
    • 369 views
    «Cantar hasta morir» se muda a la Cúpula de las Artes