Conoce el Observatorio de Chancay, una iniciativa para el análisis y debate sobre el megaproyecto portuario

Lima.- Con una inversión superior a los USD 3,200 millones, el Terminal Portuario de Chancay se perfila como un punto de inflexión para la economía peruana y sudamericana. Diseñado para conectar de manera estratégica a Asia y América Latina, este megaproyecto no solo contribuirá a transformar el comercio global, sino también plantea desafíos que demandan un análisis profundo y propuestas innovadoras.

En este contexto, la Universidad del Pacífico lanza el Observatorio de Chancay, un espacio que reúne a expertos del Centro de Investigación (CIUP) y el Centro de Estudios sobre China y Asia-Pacífico (CECHAP) para abordar los impactos y oportunidades del megaproyecto. Este grupo multidisciplinario analiza desde perspectivas económicas, logísticas, urbanas y geopolíticas, las implicancias de esta obra clave para el Perú.

Investigación y propuestas para un desarrollo sostenible

Un primer hito del Observatorio de Chancay de la UP es la presentación de un informe donde se destaca el rol del puerto para traspasar las barreras logísticas, reducir costos y mejorar las rutas de transporte, aspectos clave para competir con otras alternativas regionales.

Bajo esa línea, se ofrece un análisis desde diferentes perspectivas, que incluye propuestas innovadoras para enfrentar los desafíos que implica esta nueva ventana internacional, con el fin de contribuir al debate público informado y a la generación de políticas que maximicen los beneficios del proyecto mientras, a la vez, se mitigan sus riesgos.

Este informe incluye nueve artículos, que abarcan temas clave como:

  • Retos ambientales
  • Competencia y regulación portuaria
  • Desarrollo urbano y servicios públicos
  • Demanda agrícola de los mercados asiáticos
  • Oportunidades económicas y visión regional
  • La perspectiva de los jóvenes chancayanos

La publicación del Observatorio de Chancay de la Universidad del Pacífico reafirma nuestro compromiso con el desarrollo sostenible del país, destacando la importancia de la investigación rigurosa y el diálogo informado como pilares para la construcción de un futuro próspero. Los invitamos a ver este documento a través de este enlace.

  • Entradas relacionadas

    Tengda: irregularidades y nexos con Nicanor Boluarte para influir en el Gobierno

    Lima.- La empresa china Tengda (Perú) Cerámica S.A.C. enfrenta un rechazo frontal por parte de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), debido a las múltiples irregularidades legales y ambientales en…

    Continue reading
    Feriados y días no laborales en Perú generan pérdidas de S/1.400 millones

    Los feriados en Perú representan un período de descanso para la población, pero también tienen un impacto significativo en la economía. En un reciente informe del Banco Central de Reserva…

    Continue reading

    ENTRETENIMIENTO

    “La Nueva Escuela” llega por primera vez a Perú para partido de Lionel Messi vs Universitario

    • By BCH
    • enero 16, 2025
    • 440 views
    “La Nueva Escuela” llega por primera vez a Perú para partido de Lionel Messi vs Universitario

    Nano Morris: «La Radio sigue siendo algo distante para la mayoría de artistas»

    • By BCH
    • enero 16, 2025
    • 434 views
    Nano Morris: «La Radio sigue siendo algo distante para la mayoría de artistas»

    “Incendios”: una historia sobre el amor y la reconciliación con nuestros orígenes

    • By BCH
    • enero 16, 2025
    • 407 views
    “Incendios”: una historia sobre el amor y la reconciliación con nuestros orígenes

    América TV transmitirá el torneo “Conmebol Sub-20 – 2025”

    América TV transmitirá el torneo “Conmebol Sub-20 – 2025”

    “The Moon” – Sobreviviente”: El artista surcoreano D.O. protagoniza película de ciencia ficción

    • By BCH
    • enero 14, 2025
    • 563 views
    “The Moon” – Sobreviviente”: El artista surcoreano D.O. protagoniza película de ciencia ficción

    Escritor peruano lanza en plataformas digitales su nuevo poema musicalizado “Ritual”

    Escritor peruano lanza en plataformas digitales su nuevo poema musicalizado “Ritual”