29% de los peruanos consideran invertir en los próximos 6 meses

Lima.- tyba por Credicorp Capital ha dado a conocer los últimos resultados de su estudio Índice de Ánimo Inversionista, una investigación anual que examina la percepción y comportamiento en torno a la inversión y el ahorro en Colombia, Perú y Chile. Este año, en la cuarta edición de la investigación, los peruanos han mostrado una destacada predisposición hacia el ahorro y la inversión, superando significativamente a sus vecinos en diversos indicadores clave. Este crecimiento no solo refleja un cambio de actitud, sino también una mejora palpable en los indicadores económicos del país.

Este año el Índice de Ánimo Inversionista de Perú se mantiene en 45, pero no porque se hayan mantenido igual que el año pasado, sino porque a pesar de que presentaron aumentos en algunos aspectos comportamentales, los peruanos parecen preferir ser cautos en las variables perceptuales, ante un escenario país que parece favorable para sus finanzas.

Hay que destacar que este año, Perú es el país con el mejor Índice de Ánimo Inversionista entre los tres países analizados, en un contexto donde tanto el índice de Colombia como el de Chile cayó 8 pp, ubicándose en 38 y 44 puntos, respectivamente.

«Modo inversionista»: un repunte peruano

Según el estudio, la suma de las situaciones que permiten la creación de capital, que se ha denominado a lo largo de las mediciones de esta investigación como “modo inversionista”, Perú tuvo una importante mejora en comparación con el 21% registrado en 2023, llegando a un 28% en el 2024, lo que representa un crecimiento de 7 puntos porcentuales en solo un año. Este resultado sitúa a Perú por encima de Colombia (23%) y Chile (19%), que, por el contrario, han mostrado ligeras caídas respecto al año anterior.
Este cambio en la percepción financiera también se traduce en un aumento en el interés por invertir en los próximos 6 meses: el 29% de los peruanos considera probable o muy probable hacerlo, frente al 20% registrado el año pasado. Lo que indica que están más abiertos que antes a hacer inversiones en el corto plazo.

Perú se distingue por la confianza en su contexto económico, siendo el país donde más personas creen que sus ingresos se mantendrán estables en los próximos 12 meses, con un 57%. A su vez, junto con Chile, son los países en los que se observa una gran disminución en la cantidad de personas que creen que sus ingresos van a reducirse (2021: 28%, 2022: 27%, 2023: 23%, 2024: 15%). Por otro lado, cada vez menos peruanos identifican su situación financiera como «Saliendo de deudas», una categoría que disminuyó 12 pp frente al año anterior (2023: 26% vs. 2024: 14%). Y “Ahorrando” vuelve a ser la situación más nombrada (24%), así como sucedió en 2022.

Productos financieros en alza: confianza en los bancos y las billeteras digitales
Durante el 2024 también se observa un aumento en la tenencia de productos financieros, según el estudio presentado por tyba por Credicorp Capital. En comparación con 2023, las Billeteras virtuales/Cuentas digitales crecieron 8 pp, alcanzando un 45% de adopción; las Tarjetas de crédito aumentaron de 31% a 44%. Los créditos personales, que el año pasado representaban el 15%, ahora alcanzan el 17%, y los créditos hipotecarios crecieron de 2% a 5%, impulsados por un mayor dinamismo en el sector construcción. También aumentó la tenencia de Cuentas de ahorro y los Productos financieros de inversión.

Este año hubo una reducción significativa de los peruanos que dicen No estar ahorrando (2023: 19% vs 2024: 14%), por lo que se infiere que más personas lo están haciendo activamente. Además, la percepción económica más positiva ha favorecido los métodos de ahorro más formales, como las Cuentas bancarias y las Billeteras digitales, pero también los métodos fuera del sistema financiero, como Guardándolo en casa y Prestándolo a terceros.

En cuanto al género, las mujeres lideran el uso de cuentas bancarias como método de ahorro, con un 49% frente al 42% de los hombres. Por otro lado, las billeteras digitales se han convertido en la herramienta preferida por los jóvenes de entre 18 y 34 años, quienes ven en estas plataformas una opción conveniente para sus ahorros.

Un país de inversionistas: 59% cuenta con algún tipo inversión
La cuarta edición del Índice de Ánimo Inversionista reveló que el 59% de los peruanos tienen algún tipo de inversión activa (financiera o no), superando ampliamente a Colombia (51%) y a Chile (47%). Este indicador, el más alto desde que se realiza el estudio, refleja el dinamismo del mercado peruano.

Como es habitual entre los peruanos, los Negocios (22%) continúan siendo la inversión más mencionada. Sin embargo, en esta ocasión destaca el crecimiento de otros tipos de inversiones, como Productos financieros, Inmuebles e incluso Préstamos a terceros y Criptomonedas. Además, un mayor número de peruanos está diversificando sus inversiones tanto dentro como fuera del país, reflejando un enfoque estratégico hacia la gestión de su capital.

Cuando se observa el detalle de la tenencia de productos financieros de inversión, los más populares entre los inversionistas peruanos son los Depósitos a plazo (24%) y Aportes Voluntario con fin Previsional (16%). Así mismo, tienen interés por invertir en Acciones internacionales (R/No tengo pero me interesa: 51%), Fondos Mutuos (50%), Depósitos a plazo (49%) y en Acciones locales (47%).

El compromiso de los peruanos con la planificación financiera también ha evolucionado significativamente. Este año, más personas afirman tener plazos definidos para alcanzar metas específicas, con un crecimiento notable en objetivos como viajes, que aumentaron 15 pp, así como en áreas como tecnología, educación, deportes y hobbies. Adicionalmente, la previsión para situaciones inesperadas se posiciona como una prioridad a mediano y largo plazo, reforzando una mentalidad preventiva y enfocada en la estabilidad económica, no obstante, sale del top 3 metas por cumplir a menos de 1 año.

Redes sociales y apps: el nuevo conocimiento financiero
El Índice de Ánimo Inversionista presentado por tyba por Credicorp Capital también subraya que los peruanos afirman en mayor proporción sentirse bien informados acerca de cómo invertir su dinero, con un 59%, superando a sus vecinos regionales. Las redes sociales han ganado protagonismo como fuente de educación financiera, especialmente en Perú, donde el 44% de las personas las consideran su principal canal de aprendizaje. Este porcentaje supera al de Colombia (36%) y Chile (38%), marcando una clara preferencia por recursos digitales entre los peruanos.

Por último, se observa un aumento en la adopción de apps o plataformas digitales, consolidándose como recursos esenciales para el aprendizaje y la gestión de finanzas personales, sobre todo en los niveles socioeconómicos más altos.

  • Entradas relacionadas

    Grupo Lar Perú nombra a Augusta Barrios Benavides como nueva country manager
    • BCHBCH
    • enero 17, 2025

    Augusta Barrios Benavides, con más de 10 años de experiencia en el sector inmobiliario, ha sido designada como la nueva country manager de Grupo Lar Perú, una empresa líder en…

    Continue reading
    Innovación en equipos de trabajo: estrategias clave para liderar en 2025

    Lima.- En un mundo corporativo que evoluciona constantemente, la capacidad de innovar se ha convertido en un factor decisivo para el crecimiento y sostenibilidad de las organizaciones. Según un estudio…

    Continue reading

    ENTRETENIMIENTO

    “La Nueva Escuela” llega por primera vez a Perú para partido de Lionel Messi vs Universitario

    • By BCH
    • enero 16, 2025
    • 199 views
    “La Nueva Escuela” llega por primera vez a Perú para partido de Lionel Messi vs Universitario

    Nano Morris: «La Radio sigue siendo algo distante para la mayoría de artistas»

    • By BCH
    • enero 16, 2025
    • 177 views
    Nano Morris: «La Radio sigue siendo algo distante para la mayoría de artistas»

    “Incendios”: una historia sobre el amor y la reconciliación con nuestros orígenes

    • By BCH
    • enero 16, 2025
    • 192 views
    “Incendios”: una historia sobre el amor y la reconciliación con nuestros orígenes

    América TV transmitirá el torneo “Conmebol Sub-20 – 2025”

    América TV transmitirá el torneo “Conmebol Sub-20 – 2025”

    “The Moon” – Sobreviviente”: El artista surcoreano D.O. protagoniza película de ciencia ficción

    • By BCH
    • enero 14, 2025
    • 391 views
    “The Moon” – Sobreviviente”: El artista surcoreano D.O. protagoniza película de ciencia ficción

    Escritor peruano lanza en plataformas digitales su nuevo poema musicalizado “Ritual”

    Escritor peruano lanza en plataformas digitales su nuevo poema musicalizado “Ritual”