¿Sabes qué es el insomnio digital?: cinco consejos para combatirlo y mejorar tu calidad de sueño

Lima.- El insomnio digital es la dificultad para conciliar el sueño debido al uso prolongado de dispositivos electrónicos. Este problema, relacionado con la exposición constante a la luz azul de las pantallas, puede alterar nuestro ciclo natural interno de sueño-vigilia, interfiriendo en la producción de melatonina y dificultando un descanso adecuado.

Sin duda, los dispositivos electrónicos son una herramienta esencial en nuestra vida diaria, facilitando la comunicación, el acceso a la información y muchas tareas cotidianas. Sin embargo, también es importante reconocer cuándo su uso es realmente necesario.

En ese sentido, con el objetivo de mejorar el balance entre la tecnología y nuestra calidad de sueño, a continuación, encontrarás cinco recomendaciones que podemos aplicar para no sufrir de insomnio tecnológico:

  1. Implementar un «ritual de desconexión» de 90 minutos: En lugar de simplemente apagar el dispositivo, crea una rutina relajante antes de dormir que incluya actividades sin pantallas, como leer, escribir en un diario o meditar. Esto ayuda al cerebro a asociar este tiempo con el descanso y a reducir la estimulación sensorial.
  2. Programar la luminosidad de las pantallas a lo largo del día: Muchos dispositivos permiten ajustar el brillo y la tonalidad de la pantalla según la hora del día. Programar una transición gradual hacia tonos más cálidos y menos luminosos, especialmente en las horas de la tarde, reduce el impacto, ayudando al cerebro a prepararse para el sueño.
  3. Limita las notificaciones: Reducir el tiempo en aplicaciones que envían notificaciones constantes puede ayudar a reducir el impulso de revisar el dispositivo en la noche. Algunos estudios sugieren que quienes limitan su exposición a notificaciones constantes tienen menos probabilidades de desarrollar ansiedad y problemas de sueño.
  4. Practicar la regla 20-20-20: Ayuda a reducir la fatiga ocular causada por el uso prolongado de pantallas. Cada 20 minutos, toma un descanso de 20 segundos y enfoca la vista en un punto a 20 pies de distancia (unos 6 metros). Este cambio de enfoque permite que los músculos oculares se relajen, disminuyendo síntomas como sequedad, enrojecimiento y visión borrosa.
  5. Prueba aplicaciones de bienestar digital: Existen aplicaciones que te ayudan a reducir el uso del teléfono y a programar descansos digitales. Estas aplicaciones pueden recordarte cuando es hora de desconectar y facilitarte la transición hacia una noche de sueño reparador.

Recordemos que establecer límites saludables y tomar descansos regulares de las pantallas puede ayudar a prevenir este tipo de problemas y contribuir a una relación más equilibrada con la tecnología. En esa línea, Entel, a través de su plataforma de responsabilidad digital, viene promoviendo desde el año pasado el equilibrio entre el mundo «off» y el «on», incentivando el uso consciente de la tecnología para fomentar el bienestar y la conexión genuina con lo que realmente importa. Bajo el lema «Usemos el celular con moderación», esta iniciativa busca generar un impacto positivo en la forma en que interactuamos con la tecnología y nuestro entorno.

  • Entradas relacionadas

    Depresión: la enfermedad que puede desencadenar en actos suicidas
    • BCHBCH
    • enero 14, 2025

    La depresión es una de las principales causas de carga de enfermedad a nivel mundial, afectando a millones de personas de todas las edades. La conmemoración del Día Mundial de…

    Continue reading
    ¿Por qué se forma el sarro dental y cómo se evita?

    El sarro dental es el acúmulo y depósito de restos de comida, bacterias, saliva y células muertas sobre la superficie de los dientes, que se calcifica y, por lo tanto,…

    Continue reading

    ENTRETENIMIENTO

    «Cantar hasta morir» se muda a la Cúpula de las Artes

    • By BCH
    • enero 13, 2025
    • 195 views
    «Cantar hasta morir» se muda a la Cúpula de las Artes

    “The Sacados”, vuelve al Perú después de 14 años

    “The Sacados”, vuelve al Perú después de 14 años

    “Y que siga la jarana” regresa con canciones inolvidables, música y voces en vivo

    • By BCH
    • enero 11, 2025
    • 433 views
    “Y que siga la jarana” regresa con canciones inolvidables, música y voces en vivo

    Espectáculo teatral “Caballeros cantan” llega a Perú para cantarle a la mujer en su día

    • By BCH
    • enero 11, 2025
    • 412 views
    Espectáculo teatral “Caballeros cantan” llega a Perú para cantarle a la mujer en su día

    Cámara Peruana de la Música anuncia la segunda edición de Premios CAPEMÚSICA 2025

    • By BCH
    • enero 11, 2025
    • 432 views
    Cámara Peruana de la Música anuncia la segunda edición de Premios CAPEMÚSICA 2025

    El año de las secuelas: conoce qué películas tendrán su continuación este 2025

    El año de las secuelas: conoce qué películas tendrán su continuación este 2025