Sector financiero: ¿cómo las plataformas de gestión de pagos contribuyen a la inclusión financiera?

La inclusión financiera es uno de los principales desafíos en Perú. A pesar de los avances, aún ocupa el sexto lugar en América Latina, de acuerdo con el Índice de Inclusión Financiera (IIF) 2024 de Credicorp. Este informe revela que solo el 46% de los peruanos tiene acceso a servicios financieros formales, lo que representa un aumento de tres puntos respecto al año anterior.

En este contexto, Kashio, una plataforma de gestión integral enfocada en soluciones de pago y administración de cuentas por cobrar, se posiciona como un aliado estratégico para fomentar la inclusión financiera en el país. Sus soluciones permiten a medianas y grandes empresas digitalizar sus operaciones, acceder a servicios financieros avanzados y optimizar la gestión de flujos de efectivo. Al ofrecer herramientas tecnológicas, Kashio facilita la formalización de negocios y su integración en el ecosistema financiero, un paso clave para cerrar las brechas existentes.

«En Kashio, entendemos que la inclusión financiera no solo se trata de acceso, sino de construir herramientas que realmente transformen la forma en que las personas y las empresas interactúan con el sistema financiero. Nuestro modelo de gestión de pagos y cuentas por cobrar no solo simplifica procesos, sino que permite a nuestros usuarios formalizarse, construir un historial financiero y acceder a oportunidades que antes estaban fuera de su alcance. Es así como tecnología y negocio se combinan para impulsar un cambio inclusivo en el sector financiero», señala Harry Watson, country manager de Kashio.

En ese sentido, el especialista de Kashio explica cuatro formas de fomentar la inclusión financiera con las plataformas de gestión de pagos:

  1. Digitalización de procesos financieros: Kashio ofrece herramientas que eliminan la dependencia de transacciones físicas. Esto permite que las empresas, incluso en zonas alejadas, gestionen pagos y cobros de manera digital, abriendo oportunidades para participar en la economía formal.
  2. Acceso a financiamiento basado en datos reales: A través del análisis de flujos de efectivo y comportamiento de pagos, Kashio permite a sus usuarios generar historiales financieros confiables, facilitando el acceso a microcréditos y servicios bancarios formales. Esto es vital para sectores tradicionalmente excluidos del crédito formal.
  3. Reducción de costos operativos: Mediante la automatización de cuentas por cobrar, Kashio reduce los costos administrativos y las ineficiencias, ayudando a las empresas a enfocarse en su crecimiento. De acuerdo con estudios, la digitalización puede reducir los costos operativos en hasta un 25%, lo que mejora la rentabilidad de las medianas empresas y grandes empresas.
  4. Mayor alcance en pagos digitales: La plataforma permite a los usuarios aceptar diversos métodos de pago (transferencias, QR, billeteras digitales), ampliando su alcance y eliminando barreras como el uso exclusivo de efectivo, aún prevalente en un 70% de las transacciones nacionales.

“El futuro de la inclusión financiera en el país depende de soluciones que no solo sean innovadoras, sino accesibles y adaptables a las necesidades reales del mercado. Plataformas como Kashio están abriendo el camino, brindando soluciones financieras que permiten a todos los actores del mercado participar en la economía digital, superar obstáculos tradicionales como la falta de historial crediticio y, sobre todo, crear un entorno económico más equitativo y conectado”, concluyó Watson.

  • Entradas relacionadas

    Viviendas del futuro: Prados de Paraíso combina tecnología y naturaleza para transformar el norte chico

    En un contexto donde la sostenibilidad y la calidad de vida son prioridades crecientes para las personas, Prados de Paraíso marca un hito en el mercado inmobiliario peruano. Este proyecto…

    Continue reading
    Gestión del talento: nueve tendencias emergentes que serán clave para las empresas durante el 2025

    Lima.- Con la rápida evolución del entorno laboral, se prevé que el 2025 sea un año de transformaciones en la gestión del talento. Por ello, las organizaciones deberán prepararse para…

    Continue reading

    ENTRETENIMIENTO

    «Cantar hasta morir» se muda a la Cúpula de las Artes

    • By BCH
    • enero 13, 2025
    • 195 views
    «Cantar hasta morir» se muda a la Cúpula de las Artes

    “The Sacados”, vuelve al Perú después de 14 años

    “The Sacados”, vuelve al Perú después de 14 años

    “Y que siga la jarana” regresa con canciones inolvidables, música y voces en vivo

    • By BCH
    • enero 11, 2025
    • 433 views
    “Y que siga la jarana” regresa con canciones inolvidables, música y voces en vivo

    Espectáculo teatral “Caballeros cantan” llega a Perú para cantarle a la mujer en su día

    • By BCH
    • enero 11, 2025
    • 412 views
    Espectáculo teatral “Caballeros cantan” llega a Perú para cantarle a la mujer en su día

    Cámara Peruana de la Música anuncia la segunda edición de Premios CAPEMÚSICA 2025

    • By BCH
    • enero 11, 2025
    • 432 views
    Cámara Peruana de la Música anuncia la segunda edición de Premios CAPEMÚSICA 2025

    El año de las secuelas: conoce qué películas tendrán su continuación este 2025

    El año de las secuelas: conoce qué películas tendrán su continuación este 2025