Día Internacional del Guepardo: tres datos impactantes sobre el animal terrestre más rápido del mundo

Actualmente, solo quedan cerca de 7.000 guepardos en todo el mundo, lo que representa una disminución del 90% en el último siglo y del 37% en los últimos años, debido a la fragmentación de su hábitat, la captura y el comercio ilegal, así como al cambio climático, según datos de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES).

Por esta razón, el Día Internacional del Guepardo se celebra con el objetivo de crear conciencia sobre la conservación de esta especie y prevenir su inminente extinción. En el marco de esta efeméride, descubre tres datos impactantes sobre los guepardos.

Son los más rápidos del mundo

Según el Cheetah Conservation Fund (CCF), el guepardo es el animal terrestre más rápido del planeta, alcanzando velocidades de hasta 100 km/h y logrando su velocidad máxima en solo 3 o 4 segundos. Su velocidad se debe a características especiales en su cuerpo, como músculos altamente especializados, almohadillas en sus patas más duras que las de otros felinos y garras que proporcionan una mayor tracción. Además, su columna vertebral flexible le permite dar zancadas de hasta 7 metros de largo, lo que incrementa su capacidad para acelerar a gran velocidad.

Sus manchas son como huellas dactilares

Según el Cheetah Conservation Fund (CCF), cada guepardo tiene alrededor de 2.000 manchas en su pelaje, con un patrón único, similar a las huellas dactilares de los seres humanos. Estas manchas permiten identificar a los animales individualmente en estudios y programas de conservación, además de ayudarles a camuflarse en la sabana al romper la silueta de su cuerpo entre las hierbas altas.

No rugen

A diferencia de los leones, tigres y panteras, el guepardo no puede rugir. En su lugar, emite una variedad de sonidos, como chillidos y silbidos, que son más suaves y agudos, y los utiliza para comunicarse con otros guepardos. Esto se debe a que el guepardo tiene un hueso hioides de una sola pieza, lo que le impide emitir este característico sonido de otros grandes felinos.

La conservación de los guepardos y otras especies en estado vulnerable es una necesidad urgente, lo que ha impulsado a organizaciones como Fundación Veg a dedicar años a educar a la población en Latinoamérica sobre respeto a la vida animal, creando conciencia sobre la importancia de reconocer la sensibilidad de todas las especies y protegerlas.

Fundación Veg promueve el respeto hacia todos los animales a través de diferentes campañas en Latinoamérica, como desafíos que facilitan la transición hacia una alimentación más ética y que contribuye al cuidado del medio ambiente.

Para más información ingresa a https://www.cambiatuplato.org

  • Entradas relacionadas

    Solo dos de cada diez peruanos se siente comprometido con su trabajo: ¿Cómo formar líderes creativos para revertir esta situación?

    El nivel de compromiso laboral de las personas puede convertirse en una amenaza directa o un ‘driver’ para la rentabilidad de las empresas y la economía de los países. El…

    Continue reading
    Plazas de Lima son las más visitadas durante el aniversario de la ciudad

    Lima.- Lima, en su 490° aniversario, se convierte en un escenario vibrante de encuentros y celebraciones. En estos días, la ciudad muestra su esencia a través de sus calles llenas…

    Continue reading

    ENTRETENIMIENTO

    “La Nueva Escuela” llega por primera vez a Perú para partido de Lionel Messi vs Universitario

    • By BCH
    • enero 16, 2025
    • 439 views
    “La Nueva Escuela” llega por primera vez a Perú para partido de Lionel Messi vs Universitario

    Nano Morris: «La Radio sigue siendo algo distante para la mayoría de artistas»

    • By BCH
    • enero 16, 2025
    • 433 views
    Nano Morris: «La Radio sigue siendo algo distante para la mayoría de artistas»

    “Incendios”: una historia sobre el amor y la reconciliación con nuestros orígenes

    • By BCH
    • enero 16, 2025
    • 406 views
    “Incendios”: una historia sobre el amor y la reconciliación con nuestros orígenes

    América TV transmitirá el torneo “Conmebol Sub-20 – 2025”

    América TV transmitirá el torneo “Conmebol Sub-20 – 2025”

    “The Moon” – Sobreviviente”: El artista surcoreano D.O. protagoniza película de ciencia ficción

    • By BCH
    • enero 14, 2025
    • 563 views
    “The Moon” – Sobreviviente”: El artista surcoreano D.O. protagoniza película de ciencia ficción

    Escritor peruano lanza en plataformas digitales su nuevo poema musicalizado “Ritual”

    Escritor peruano lanza en plataformas digitales su nuevo poema musicalizado “Ritual”