Los hospitales inteligentes y el rol del Edge Computing

Lima.- El sector de la atención hospitalaria está en pleno proceso de transformación digital, lo que ha dado lugar a la aparición de los llamados «hospitales inteligentes». Estos centros de salud no solo se centran en ofrecer una mejor atención a los pacientes, sino que también buscan optimizar sus operaciones a través de la implementación de tecnologías avanzadas.

En este contexto, la «hiper-eficiencia» cumple un papel protagónico, ya que garantiza la optimización de los recursos y procesos hospitalarios, haciendo que el gasto en tecnología y las operaciones estén alineados. En este escenario, el Edge Computing juega un papel central para garantizar la hiper-eficiencia. Según el informe desarrollado por la consultora UnivData, el mercado de Edge Computing en la atención sanitaria se valoró en 5000 millones de dólares, en 2022 y se espera que crezca a una tasa compuesta anual de alrededor del 25% durante el período 2024-2032, impulsado por la creciente adopción de IoT en dispositivos médicos.

La transformación digital de los hospitales

La evolución digital en el sector sanitario se ha acelerado en la última década. Los hospitales, que antes dependían de herramientas analógicas como el papel y el bolígrafo, ahora están soportados por tecnologías avanzadas. Los registros electrónicos de salud (EHR), los dispositivos de monitoreo digital de pacientes, los sistemas automatizados de dispensación de medicamentos y las plataformas de telemedicina son solo algunas de las herramientas que forman parte de este nuevo ecosistema.

Sin embargo, esta digitalización no solo busca mejorar la precisión y la calidad del servicio, sino que también resalta la importancia de contar con la resiliencia eléctrica y la estabilidad de las redes. En un hospital moderno, la mayoría de los dispositivos y sistemas están interconectados, lo que significa que cualquier interrupción en la energía o en la red podría tener graves consecuencias, desde la detención de los dispositivos de soporte vital hasta el bloqueo de acceso a los EHR, poniendo en peligro la seguridad de los pacientes.

El Edge Computing: un pilar fundamental para la hiper-eficiencia

En este contexto, el Edge Computing se consolida como una tendencia que puede impulsar esa transformación en los hospitales inteligentes para alcanzar la hiper-eficiencia. ¿Cómo lo hace? En lugar de enviar todos los datos a servidores centralizados para su procesamiento, esta tecnología permite procesar los datos más cerca de donde se generan. Esto significa que, ya sea en una sala de emergencias, una farmacia o el área de admisiones, los datos se procesan localmente y en tiempo real.

“El procesamiento de datos en tiempo real es fundamental para garantizar la seguridad y el bienestar en entornos hospitalarios. En contextos donde cada segunda cuenta, como en una sala de emergencias, el acceso rápido a los datos puede marcar la diferencia. Además, el edge computing puede mejorar la eficiencia operativa al evitar los retrasos que podrían ocurrir si los datos tuvieran que viajar a través de redes complejas para ser procesados”, explicó Hernán Neirotti, Regional Manager – Pre Sales & Business Development, en la división de Secure Power en Schneider Electric.

En los hospitales inteligentes, los sistemas de admisión digital garantizan que los pacientes sean registrados de manera rápida y precisa. Si estos sistemas fallan, implica recurrir a procesos manuales que ralentizan todo el proceso y ponen en riesgo la exactitud de la información. Lo mismo sucede en las farmacias hospitalarias, donde los sistemas digitales controlan el acceso a los medicamentos. Un fallo en estos sistemas podría poner en peligro la administración y entrega correcta de fármacos.

No obstante, alcanzar la hiper-eficiencia no se trata sólo de invertir en tecnología de vanguardia. Los hospitales deben integrar estas tecnologías de manera estratégica dentro de su marco operativo. No todos los departamentos de un hospital requieren el mismo nivel de procesamiento de datos en tiempo real. Por lo tanto, la clave es adoptar soluciones de edge computing que se adapten a las demandas específicas de cada área y que permita una distribución eficiente de los recursos.

Los hospitales inteligentes que adoptan el Edge Computing no solo reducen los costos operativos, sino que también mejoran la experiencia del paciente y garantizan su seguridad.

  • Entradas relacionadas

    VALORANT en Lima: conoce los detalles del evento oficial del lanzamiento de Tejo

    Riot Games tiene el placer de anunciar un evento oficial en Lima para celebrar el lanzamiento de Tejo, el nuevo agente colombiano de VALORANT. Esta será una excelente oportunidad para…

    Continue reading
    Uso de tecnologías avanzadas optimiza el envío de frutas frescas peruanas al exterior

    Lima.- Durante el año 2024, el Perú se ha consolidado como uno de los países que lideró las exportaciones de frutas. De acuerdo a datos del Ministerio de Comercio Exterior…

    Continue reading

    ENTRETENIMIENTO

    “La Nueva Escuela” llega por primera vez a Perú para partido de Lionel Messi vs Universitario

    • By BCH
    • enero 16, 2025
    • 465 views
    “La Nueva Escuela” llega por primera vez a Perú para partido de Lionel Messi vs Universitario

    Nano Morris: «La Radio sigue siendo algo distante para la mayoría de artistas»

    • By BCH
    • enero 16, 2025
    • 457 views
    Nano Morris: «La Radio sigue siendo algo distante para la mayoría de artistas»

    “Incendios”: una historia sobre el amor y la reconciliación con nuestros orígenes

    • By BCH
    • enero 16, 2025
    • 433 views
    “Incendios”: una historia sobre el amor y la reconciliación con nuestros orígenes

    América TV transmitirá el torneo “Conmebol Sub-20 – 2025”

    América TV transmitirá el torneo “Conmebol Sub-20 – 2025”

    “The Moon” – Sobreviviente”: El artista surcoreano D.O. protagoniza película de ciencia ficción

    • By BCH
    • enero 14, 2025
    • 582 views
    “The Moon” – Sobreviviente”: El artista surcoreano D.O. protagoniza película de ciencia ficción

    Escritor peruano lanza en plataformas digitales su nuevo poema musicalizado “Ritual”

    Escritor peruano lanza en plataformas digitales su nuevo poema musicalizado “Ritual”