Las soluciones sostenibles en logística que reducen el impacto ambiental

Lima.- El sector transporte en Perú ha sido identificado como uno de los principales emisores de CO2, contribuyendo con 105,139 millones de toneladas de este gas nocivo para el medio ambiente. Según el Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (CEPLAN) de la Presidencia del Consejo de Ministros, las emisiones del sector transporte y electricidad crecieron en un 300% y 262%, respectivamente, entre 1990 y 2022. Este preocupante incremento ha puesto en evidencia la urgencia de implementar tecnologías más sostenibles en la logística y apostar por energías renovables para mitigar los efectos del cambio climático.

Ante este escenario, las empresas han comenzado a priorizar la integración de soluciones tecnológicas que no solo contribuyan a reducir su huella de carbono, sino que también les ofrezcan una ventaja competitiva en mercados cada vez más exigentes en términos de responsabilidad social y ambiental. «La incorporación de tecnologías sostenibles en la logística no solo permite reducir significativamente el impacto ambiental, sino que también fortalece la competitividad empresarial», señaló Javier Mercado, Country Manager de Vanderlande Peru.

Innovaciones que impulsan la sostenibilidad en logística

1.Automatización logística

Empresas líderes como Vanderlande han implementado soluciones automatizadas de manejo de materiales, las cuales optimizan la eficiencia operativa y, a su vez, disminuyen el consumo energético y de agua. Estas tecnologías no solo reducen el desperdicio, sino que también minimizan errores en los procesos logísticos, aportando a una operación más sostenible.

2. Logística inversa y economía circular

La sostenibilidad no solo se limita al transporte de productos, sino que también abarca la reutilización de materiales al final de su ciclo de vida. La logística inversa es clave en este proceso, pues permite la recolección y reciclaje de productos, disminuyendo así la generación de residuos y favoreciendo el aprovechamiento de recursos.

3. Vehículos eléctricos

Otra tendencia en auge es la adopción de vehículos eléctricos. Según la Asociación Automotriz del Perú, entre enero y septiembre de 2023, los vehículos eléctricos e híbridos enchufables representaron el 2.5% del mercado de vehículos livianos. Este cambio es un avance hacia la reducción de emisiones en el transporte terrestre, que, junto con el uso de energías renovables y la introducción de vehículos autónomos y drones, está marcando una nueva era en la logística sostenible.

Vanderlande y su compromiso global con la sostenibilidad

Como parte de su compromiso con la sostenibilidad, Vanderlande se ha sumado a la iniciativa Science Based Targets (SBTi), una colaboración internacional que impulsa a las empresas a establecer objetivos ambiciosos para reducir sus emisiones, con base en los últimos avances científicos. Esta iniciativa, respaldada por organizaciones como el CDP, el Pacto Mundial de las Naciones Unidas, el Instituto de Recursos Mundiales (WRI) y el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF), busca reducir a la mitad las emisiones globales para 2030 y alcanzar el nivel net-zero para 2050.

La compañía se ha fijado el ambicioso objetivo de alcanzar una huella de carbono neta cero para 2040, una década antes de lo estipulado en el Acuerdo de París. Vanderlande se une así a más de 5,000 organizaciones a nivel global que han firmado la carta de compromiso con el SBTi, reafirmando que la sostenibilidad está en el ADN de la compañía.

Hacia una logística más eficiente y ecológica

El futuro de la logística estará marcado por la capacidad de las empresas para adaptarse a tecnologías más eficientes y respetuosas con el medio ambiente. Las innovaciones en automatización, el uso de energías renovables y la implementación de prácticas de economía circular son claros ejemplos de cómo las compañías pueden transformar sus operaciones, mitigando su impacto ambiental y liderando el camino hacia un futuro más sostenible.

  • Entradas relacionadas

    Aniversario de Lima: conoce tres rutas para conocer la ciudad

    Este 18 de enero, Lima conmemora su aniversario y nos invita a explorar su riqueza histórica, artística y gastronómica. La ciudad ofrece rutas únicas para todos los gustos, desde quienes…

    Continue reading
    Cabify amplía su oferta con el lanzamiento del servicio XL

    Lima.-. A finales del 2024, Cabify reportó un aumento del 56% en la demanda de solicitudes desde Lima hacia el sur chico en comparación con el mismo periodo del 2023.…

    Continue reading

    ENTRETENIMIENTO

    “La Nueva Escuela” llega por primera vez a Perú para partido de Lionel Messi vs Universitario

    • By BCH
    • enero 16, 2025
    • 410 views
    “La Nueva Escuela” llega por primera vez a Perú para partido de Lionel Messi vs Universitario

    Nano Morris: «La Radio sigue siendo algo distante para la mayoría de artistas»

    • By BCH
    • enero 16, 2025
    • 402 views
    Nano Morris: «La Radio sigue siendo algo distante para la mayoría de artistas»

    “Incendios”: una historia sobre el amor y la reconciliación con nuestros orígenes

    • By BCH
    • enero 16, 2025
    • 380 views
    “Incendios”: una historia sobre el amor y la reconciliación con nuestros orígenes

    América TV transmitirá el torneo “Conmebol Sub-20 – 2025”

    América TV transmitirá el torneo “Conmebol Sub-20 – 2025”

    “The Moon” – Sobreviviente”: El artista surcoreano D.O. protagoniza película de ciencia ficción

    • By BCH
    • enero 14, 2025
    • 536 views
    “The Moon” – Sobreviviente”: El artista surcoreano D.O. protagoniza película de ciencia ficción

    Escritor peruano lanza en plataformas digitales su nuevo poema musicalizado “Ritual”

    Escritor peruano lanza en plataformas digitales su nuevo poema musicalizado “Ritual”