¿Cómo estar alertas ante riesgos eléctricos en la vía pública?

Lima.- Así como se promueve una adecuada ciudadanía respetando las reglas de tránsito o de no contaminación en las calles, de igual forma se debe aprender a identificar riesgos diversos que podrían afectar su integridad y poner en peligro a más personas. Uno de ellos se refiere a los riesgos eléctricos en la vía pública.

“Es oportuno recordar a las personas que existen normas que respetar entorno a la infraestructura eléctrica que vemos en las calles. Los postes de luz, el cableado eléctrico aéreo, transformadores o subestaciones entre otros, son infraestructuras a través de las cuales la energía se distribuye y estas se encuentran debidamente alejadas y señalizadas para que ningún ciudadano las toque o manipule”, explica Andrés Ciudad, especialista de Pluz Energía.

Es así, que nos comparte tres recomendaciones para identificar y evitar riesgos eléctricos en los exteriores:

1.No acerques objetos a la red eléctrica aérea

    Si identificas alguna red eléctrica aérea, trata de mantenerte lo más alejado posible. No acerques objetos a los cables o conductores ni cuelgues nada en ellos, tampoco los manipules. Hacerlo puede poner en riesgo tu vida ya que se puede producir un corto circuito.

    Evita situaciones como:

    • Colocar andamios cerca de cables eléctricos.
    • Usar las redes aéreas para colgar tu ropa u otros elementos
    • Acercar varillas de construcción a la línea aérea
    • Colocar árboles de yunzas cerca a redes de media y alta tensión
    • Volar comentas cerca de redes eléctricas aéreas
    • Soltar globos o linternas de papel al aire

    2. Evita colocar elementos en postes de luz

    Los postes de alumbrado público están instalados de acuerdo con la normativa técnica vigente, diseñados para sujetar cables y luminarias de las empresas distribuidoras. De colocar elementos como grandes carteles u otros objetos, se corre el riesgo de que estos se inclinen hasta podrían romperse.

    3. Respetar las distancias mínimas de seguridad entre una construcción y la red eléctrica

    Esta situación es de alerta ya que el 70% de los accidentes eléctricos ocurren en construcciones informales; por consiguiente, no respetan la norma de construcción establecida por las autoridades ni solicitan la licencia municipal. Algunas personas construyen aleros o más pisos en sus viviendas, acercándose peligrosamente la edificación a las redes aéreas. En la construcción de su vivienda no respetan el límite de propiedad de su predio, invaden los aíres de la vía pública, provocando que se incumpla las distancias mínimas de seguridad horizontal de las redes aéreas o de los postes de luz a la vivenda.

    “Tener conocimiento de estos puntos podría salvar una vida y prevenir accidentes, garantizando así un entorno más seguro para todos”, agregó Andrés Ciudad.

    ¿Y cómo prevengo accidentes al interior de mi vivienda?

    Para garantizar la seguridad eléctrica al interior de un hogar, el experto de Pluz Energía añade lo siguiente:

    • Diseñar la instalación eléctrica de acuerdo con lo establecido en el Código Nacional de Electricidad, siempre de la mano de un técnico electricista
    • Comprar materiales de buena calidad.
    • Tener la protección eléctrica adecuada en el tablero de distribución.
    • Revisar periódicamente el nivel de aislamiento de la instalación, mínimo cada cinco años.
    • Usar correctamente los aparatos eléctricos en el hogar e instalar solo aquellos que sean clasificados para uso doméstico.

    Andrés Ciudad recuerda que, de no realizar un mantenimiento eléctrico oportuno, podría aumentar la probabilidad de fallas eléctricas, incendios, o inclusive fugas eléctricas que pueden llevar a un aumento del consumo de energía.

    Para más información, pueden visitar las redes sociales de Pluz Energía: Facebook (Pluz Energía); X (Pluz Energía), o contactarnos a través de nuestro Whatsapp (939-605-111), Fonocliente (517-1717) y la web www.pluz.pe

  1. Entradas relacionadas

    Surf, tecnología y diversión con Motorola Perú

    Motorola Perú da inicio a este verano reafirmando su compromiso con el surf y la comunidad costera. Por tercer año consecutivo, la marca patrocina a TSA – Total Surf Academy,…

    Continue reading
    Dream Big: otorgan becas para impulsar el liderazgo femenino en el sector industrial y minero

    Ferreyros otorga becas para mujeres con el objetivo de abrirles las puertas del sector de mantenimiento mecánico y maquinaria pesada, rompiendo estereotipos y fomentando la igualdad de oportunidades. Este programa…

    Continue reading

    ENTRETENIMIENTO

    Hamlet, el clásico de William Shakespeare, regresa al Teatro Municipal de Lima

    Hamlet, el clásico de William Shakespeare, regresa al Teatro Municipal de Lima

    Comedia «Negocio Familiar», escrita por Federico Abrill, llega al Teatro de Lucía desde el 8 de febrero

    Comedia «Negocio Familiar», escrita por Federico Abrill, llega al Teatro de Lucía desde el 8 de febrero

    “La Nueva Escuela” llega por primera vez a Perú para partido de Lionel Messi vs Universitario

    • By BCH
    • enero 16, 2025
    • 565 views
    “La Nueva Escuela” llega por primera vez a Perú para partido de Lionel Messi vs Universitario

    Nano Morris: «La Radio sigue siendo algo distante para la mayoría de artistas»

    • By BCH
    • enero 16, 2025
    • 560 views
    Nano Morris: «La Radio sigue siendo algo distante para la mayoría de artistas»

    “Incendios”: una historia sobre el amor y la reconciliación con nuestros orígenes

    • By BCH
    • enero 16, 2025
    • 529 views
    “Incendios”: una historia sobre el amor y la reconciliación con nuestros orígenes

    América TV transmitirá el torneo “Conmebol Sub-20 – 2025”

    América TV transmitirá el torneo “Conmebol Sub-20 – 2025”