Cuatro razones para apostar por la pesca sostenible

El primer semestre de este año, el sector pesquero sumó un crecimiento de 45.02%. Con un pico en junio debido a la mayor extracción de especies marinas, especialmente de anchoveta, destinada a producir harina y aceite de pescado, informó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). Además, la entidad reportó que la pesca para consumo humano directo también mostró un incremento representativo del 17.02%

La pesca y la acuicultura son esenciales para la alimentación global. Según la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), el consumo anual de pescado supera los 100 millones de toneladas, asimismo es fuente de empleo e ingresos, ya que aproximadamente 58,5 millones de personas dependen de ella para su subsistencia.

No obstante, esta actividad vital para la población mundial, no siempre se lleva a cabo de manera responsable. Los ecosistemas marinos se han visto sometidos a una fuerte sobreexplotación que ha puesto en peligro la continuidad de muchas especies. Según, Sergio Larrain, Gerent General de Pesquera Caral, “en el Peru, en el caso de la pesca industrial (anchoveta) el panorama es diferente. Existe un compromiso del sector pesquero alineado por certificaciones y normas que logran hacer possible la sostenibilidad del recurso en conjunto con el gobierno”.

Si se quiere que haya recursos marinos suficientes para las generaciones futuras, es fundamental que todos los actores involucrados en el sector continuen colaborando en la conservación y gestión responsable de esta actividad, agregó el vocero.

A continuación, el ejecutivo del sector pesca expone cuatro beneficios sociales, económicos y medioambientales para una pesca sostenible:

  1. Biomasa saludable y continuidad de las especies: El sector pesquero peruano se alinea con normativas y certificaciones que garantizan la sostenibilidad de los recursos. Sergio Larraín, Gerente General de Pesquera Caral, destaca que este compromiso es crucial para mantener una biomasa saludable y asegurar la continuidad de las especies.
  2. Alimentación global: La pesca y la acuicultura son esenciales para la alimentación global, con un consumo anual superior a 100 millones de toneladas. Aproximadamente 58,5 millones de personas dependen de esta actividad para su sustento, lo que subraya la necesidad de una gestión responsable.
  3. Conservación de ecosistemas: La pesca sostenible respeta los ritmos reproductivos de las especies, protegiendo la fauna marina y contribuyendo al equilibrio de los ecosistemas. Al utilizar métodos selectivos, se minimiza la captura de especies amenazadas y se fomenta la biodiversidad.
  4. Beneficios socioeconómicos y ambientales: La pesca sostenible evita el despilfarro al aprovechar al máximo los recursos, genera empleos y contribuye al crecimiento económico, representando el 2.3% de la Población Económicamente Activa (PEA) en Perú. Además, reduce la contaminación al minimizar residuos y el uso de productos químicos nocivos.

En conclusión, el camino hacia una pesca sostenible no solo asegura la salud de nuestros océanos, sino que también fortalece la economía y el bienestar social. La colaboración de todos los actores es fundamental para garantizar un futuro viable y próspero en el sector pesquero.

  • Entradas relacionadas

    Prevención 365: El Gran Festival de la Salud de prevención de cáncer de piel que promueve el cumplimento de la Ley 30102
    • BCHBCH
    • enero 17, 2025

    Lima.- POR UN PERÚ SIN CÁNCER, asociación que tiene como misión contribuir a la erradicación del cáncer en el país, presenta la campaña de sensibilización a nivel nacional “PREVENCIÓN 365”,…

    Continue reading
    Archivan definitivamente demanda contra el Ositrán por obras de la Estación Central de la línea 2
    • BCHBCH
    • enero 15, 2025

    El Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (Ositrán) informa a la opinión pública que el Poder Judicial archivó de manera definitiva dos procesos de…

    Continue reading

    ENTRETENIMIENTO

    “La Nueva Escuela” llega por primera vez a Perú para partido de Lionel Messi vs Universitario

    • By BCH
    • enero 16, 2025
    • 304 views
    “La Nueva Escuela” llega por primera vez a Perú para partido de Lionel Messi vs Universitario

    Nano Morris: «La Radio sigue siendo algo distante para la mayoría de artistas»

    • By BCH
    • enero 16, 2025
    • 288 views
    Nano Morris: «La Radio sigue siendo algo distante para la mayoría de artistas»

    “Incendios”: una historia sobre el amor y la reconciliación con nuestros orígenes

    • By BCH
    • enero 16, 2025
    • 286 views
    “Incendios”: una historia sobre el amor y la reconciliación con nuestros orígenes

    América TV transmitirá el torneo “Conmebol Sub-20 – 2025”

    América TV transmitirá el torneo “Conmebol Sub-20 – 2025”

    “The Moon” – Sobreviviente”: El artista surcoreano D.O. protagoniza película de ciencia ficción

    • By BCH
    • enero 14, 2025
    • 453 views
    “The Moon” – Sobreviviente”: El artista surcoreano D.O. protagoniza película de ciencia ficción

    Escritor peruano lanza en plataformas digitales su nuevo poema musicalizado “Ritual”

    Escritor peruano lanza en plataformas digitales su nuevo poema musicalizado “Ritual”