«El río de todas las vidas» de Adriana Ciudad

Con el propósito de seguir promoviendo la difusión de la cultura, el ICPNA Cultural presenta “El río de todas las vidas» de la artista Adriana Ciudad, bajo la curaduría de Florencia Portocarrero. La exhibición estará disponible hasta el domingo 29 de setiembre en el Espacio Germán Krüger Espantoso del ICPNA Miraflores.

“El río de todas las vidas” reúne los cuatro proyectos más recientes de la artista peruano-alemana Adriana Ciudad. Enmarcadas entre dos eventos cruciales de su vida –la muerte de su madre y su propia transformación en madre– estas obras inscriben a Adriana en una genealogía de creadoras que entienden lo personal como político y el afecto como un espacio legítimo de producción de conocimiento e interrogación social.

El proyecto «Alabaos» (2017-2018) gira en torno a las canciones y rituales fúnebres de las cantoras afrocolombianas de Timbiquí, ofreciendo una alternativa a la privatización del duelo en las sociedades modernas. “Heridas y remedios” (2022-2024) es una instalación que evoca un tendal de sábanas ensangrentadas y aborda la violenta metamorfosis que experimenta el cuerpo recién parido, así como la importancia de las plantas medicinales para su recuperación.

“La revolución del afecto” (2022) es una pieza de video en la que, a través de una metodología epistolar, Adriana y el artista Isaac Ernesto exploran sus lazos maternales y desnudan profundas heridas históricas. Finalmente, “Sentir la propia sombra” (2023-2024) reúne pinturas y poemas con el fin de iluminar la constelación de emociones ambivalentes que atraviesan las mujeres y otras identidades gestantes durante el embarazo y el arduo trabajo del cuidado y la crianza.

La curadora menciona que “El río de todas las vidas” inscribe a Adriana en una genealogía de creadoras que entienden lo personal como político y el afecto como un espacio legítimo de producción de saber e interrogación social. “La exhibición reivindica la experiencia encarnada de la maternidad y del trabajo de cuidado como fuentes de conocimiento creativo, señalando nuevos caminos posibles tanto para maternar como para producir arte”, añade Florencia Portocarrero.

Sobre la artista
Adriana Ciudad Witzel es una artista peruano-alemana radicada en Bogotá desde el 2014. Antes de regresar a América Latina vivió en Berlín donde estudió en la UdK – Universidad de las Artes y se graduó con una Maestría en Bellas Artes en 2008. La obra de Adriana ha sido expuesta en MAC Museo de Arte Contemporáneo (Lima), Galería Tegenboschvanvreden (Amsterdam), BIENALSUR (Buenos Aires), Galería Crisis (Lima), Museo La Tertulia (Cali), La Casa del Lago (Ciudad de México), Galería Y. (Nueva York), SACObienal (Antofagasta), NC-arte (Bogotá), entre otros.

  • Entradas relacionadas

    Diego Elías nominado a Atleta del Año 2024: ¡Vota por el “Puma”!
    • BCHBCH
    • enero 11, 2025

    Lima.- El squashista peruano Diego Elías, patrocinado por Red Bull, ha sido nominado Atleta del Año 2024 otorgado por la Asociación Internacional de los Juegos Mundiales (IWGA). Este reconocimiento celebra…

    Continue reading
    Los canillitas del Perú: Una historia de superación y aporte a la sociedad
    • BCHBCH
    • enero 11, 2025

    Lima.- En las primeras horas del día, cuando la ciudad todavía duerme, los canillitas ya están en pie. Con pasos firmes llevan consigo más que diarios y revistas; llevan información,…

    Continue reading

    ENTRETENIMIENTO

    “The Sacados”, vuelve al Perú después de 14 años

    “The Sacados”, vuelve al Perú después de 14 años

    “Y que siga la jarana” regresa con canciones inolvidables, música y voces en vivo

    • By BCH
    • enero 11, 2025
    • 353 views
    “Y que siga la jarana” regresa con canciones inolvidables, música y voces en vivo

    Espectáculo teatral “Caballeros cantan” llega a Perú para cantarle a la mujer en su día

    • By BCH
    • enero 11, 2025
    • 339 views
    Espectáculo teatral “Caballeros cantan” llega a Perú para cantarle a la mujer en su día

    Cámara Peruana de la Música anuncia la segunda edición de Premios CAPEMÚSICA 2025

    • By BCH
    • enero 11, 2025
    • 349 views
    Cámara Peruana de la Música anuncia la segunda edición de Premios CAPEMÚSICA 2025

    El año de las secuelas: conoce qué películas tendrán su continuación este 2025

    El año de las secuelas: conoce qué películas tendrán su continuación este 2025

    Sonic 3: cómo adquirir entradas con combo a precios increíbles

    Sonic 3: cómo adquirir entradas con combo a precios increíbles