Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono: descubre las iniciativas de responsabilidad social universitaria para reducir la huella ambiental

Lima.- En un contexto de creciente preocupación debido a la contaminación ambiental que afecta negativamente la salud de las personas y provoca diversas enfermedades, además de ser responsable de un número alto de muertes al año, Lima enfrenta un gran desafío. Según el informe del Air Quality Life Index (AQLI) en el 2023, nuestra capital fue considerada la ciudad más contaminada de América Latina.

Además, según la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA), en Lima y Callao, la contaminación causa aproximadamente 10 mil muertes al año, de las cuales 6 mil se deben al tráfico vehicular. En ese sentido, la Universidad de Lima viene trabajando en estrategias innovadoras con el fin de promover una cultura de conciencia ambiental e impulsar un entorno urbano saludable.

“Con estas iniciativas buscamos mitigar el impacto de la contaminación demostrando la importancia de la cooperación universitaria. A mediano plazo, reduciremos significativamente nuestra huella de carbono y fortaleceremos alianzas con comunidades locales para impulsar proyectos de desarrollo sostenible. A largo plazo, buscamos lograr la neutralidad de carbono, contar con un plan de gestión de residuos cero, y ser un referente en sostenibilidad a través de la investigación, innovación, así como en la educación”, señala la Dra. Patricia Stuart, rectora de la Universidad de Lima.

Por ello, en el Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono (16 septiembre), la Dra. Stuart señaló una serie de estrategias claves para combatir la contaminación en la casa de estudios:

  • Gestión de energía: Se reemplazó progresivamente en varios edificios del campus, las luminarias convencionales y ahorradoras por luminarias LED (Light Emitting Diode), logrando un avance del 88% hasta fines del año 2023. Se instalaron 333 paneles solares en el edificio del Centro de Bienestar Universitario (CBU). Por otro lado, el 86% de los equipos de cómputo son energéticamente eficientes, consumen menos energía y cuentan con certificación Energy Star.
  • Gestión del agua: Se viene implementando puntos ecológicos con sistemas de ahorro de agua en los diferentes edificios del campus. Para el año 2023 se tenía un 74.24% de implementado, de acuerdo con el Plan de Sostenibilidad Ambiental para el año 2024, se tiene planificado incrementar en un 2% el uso de griferías ahorradoras de agua respecto al año 2023. También, se cuentan con sistemas de riego eficientes para administrar el uso del agua, 288 implementados para riego por aspersión en áreas verdes compartidas.
  • Gestión de residuos: Se instalaron nuevos contenedores de segregación para el almacenamiento temporal de residuos no reciclables, orgánicos y residuos aprovechables y se realizaron campañas de sensibilización a la comunidad Ulima sobre la importancia de la segregación y la valorización de los residuos orgánicos mediante el compostaje. La segregación de residuos aprovechables como cartón, papel y plástico son donados a la Asociación de Niño Quemado (Aniquem). En el año 2023, se logró donar aproximadamente 18,295.50 kg, valorizados para cubrir la terapia por un año de 19 pacientes.

Asimismo, con respecto al transporte, a la fecha cuentan con estacionamientos LEV (Low Emission Vehicles) que están habilitados para vehículos de bajas emisiones de CO2, con la finalidad reducir la contaminación y los impactos negativos de las emisiones de los vehículos en el campus universitario.

  • Entradas relacionadas

    Solo dos de cada diez peruanos se siente comprometido con su trabajo: ¿Cómo formar líderes creativos para revertir esta situación?

    El nivel de compromiso laboral de las personas puede convertirse en una amenaza directa o un ‘driver’ para la rentabilidad de las empresas y la economía de los países. El…

    Continue reading
    Plazas de Lima son las más visitadas durante el aniversario de la ciudad

    Lima.- Lima, en su 490° aniversario, se convierte en un escenario vibrante de encuentros y celebraciones. En estos días, la ciudad muestra su esencia a través de sus calles llenas…

    Continue reading

    ENTRETENIMIENTO

    “La Nueva Escuela” llega por primera vez a Perú para partido de Lionel Messi vs Universitario

    • By BCH
    • enero 16, 2025
    • 408 views
    “La Nueva Escuela” llega por primera vez a Perú para partido de Lionel Messi vs Universitario

    Nano Morris: «La Radio sigue siendo algo distante para la mayoría de artistas»

    • By BCH
    • enero 16, 2025
    • 400 views
    Nano Morris: «La Radio sigue siendo algo distante para la mayoría de artistas»

    “Incendios”: una historia sobre el amor y la reconciliación con nuestros orígenes

    • By BCH
    • enero 16, 2025
    • 379 views
    “Incendios”: una historia sobre el amor y la reconciliación con nuestros orígenes

    América TV transmitirá el torneo “Conmebol Sub-20 – 2025”

    América TV transmitirá el torneo “Conmebol Sub-20 – 2025”

    “The Moon” – Sobreviviente”: El artista surcoreano D.O. protagoniza película de ciencia ficción

    • By BCH
    • enero 14, 2025
    • 534 views
    “The Moon” – Sobreviviente”: El artista surcoreano D.O. protagoniza película de ciencia ficción

    Escritor peruano lanza en plataformas digitales su nuevo poema musicalizado “Ritual”

    Escritor peruano lanza en plataformas digitales su nuevo poema musicalizado “Ritual”