Perú: Las mujeres requieren un salario un 12% menor que los hombres

Lima.- De acuerdo con el último Index de Mercado Laboral de Bumeran, portal líder de empleo en Latinoamérica, el salario pretendido promedio se ubica en S/ 3,205 mensuales y la brecha de género en las aspiraciones salariales alcanza el 12% a favor de los hombres. Además, los puestos Urbanismo, Ingeniería en Minas y Medicina se destacan como aquellos con las pretensiones salariales más altas.

El salario promedio requerido es de S/ 3,205 en julio, presentando un aumento de 2.08% en comparación al mes anterior. En el acumulado del año, la pretensión salarial de los peruanos asciende 4.83%. En relación con julio de 2023, el Index presenta un incremento del 4.12%.

Sin embargo, al analizar los requerimientos salariales según el género este aumento difiere. El salario promedio solicitado por los hombres es de S/3,342 con un incremento del 2.07%, mientras que el de las mujeres es de S/2,986 con una suba del 0.46%. Lo que indica una diferencia en las remuneraciones pretendidas según género del 11.91%, a favor de los hombres.

“Analizando las cifras mensuales, se observa que el salario medio requerido por los hombres ha aumentado un 2.07% en el último mes, mientras que el de las mujeres ha aumentado un 0.46%. Estos resultados indican que, aunque ambos grupos experimentaron un incremento, el porcentaje de aumento para los hombres es mayor. Esto sugiere que las expectativas salariales de los hombres están creciendo a un ritmo más acelerado que las de las mujeres. Esta diferencia podría deberse a factores como disparidades en las oportunidades de negociación salarial, sectores feminizados y masculinizados en el mercado laboral, o, como registró el Index de Bumeran, una menor disposición de las mujeres a postularse a cargos de mayor jerarquía”, señala Miguel Bechara, director comercial en Bumeran Perú.

Respecto al salario solicitado según seniority profesional, los puestos de jefe o supervisor requieren en promedio S/4,760, el segmento semi-senior y senior S/3,388 y los puestos junior S/1,967. En julio, el salario requerido aumenta en los segmentos semi senior y senior, de jefe o supervisor y junior en un 2.76%, 0.46% y 0.36% respectivamente.

Sin embargo, existen ciertos puestos específicos que se destacan por tener salarios pretendidos superiores al promedio para cada nivel de seniority y se presentan como los más altos del mercado laboral. En el segmento jefe/supervisor, el puesto de Urbanismo es el que requiere el salario más alto, con S/ 10,000. En el segmento senior / semi-senior, las postulaciones para puestos en Ingeniería en Minas muestran la mayor pretensión salarial, con S/ 6,000. En el segmento junior, el puesto de Medicina es el que registra la pretensión salarial más alta, con S/ 4,000.

Las mujeres representan solo el 28% de las postulaciones para cargos de jefe o supervisor

El estudio revela que el 37.53% de las postulaciones provienen de mujeres, mientras que el 62.47% son de hombres. En comparación con el mes anterior, se observa una disminución de 3 puntos porcentuales en las postulaciones femeninas.

Además, a medida que aumenta el nivel de seniority la proporción de postulaciones femeninas disminuye. En los puestos junior, la distribución de postulaciones entre géneros es de un 45.31% de mujeres y un 54.69% de hombres. En niveles semi-senior y senior, esta brecha se amplía significativamente: solo el 31.08% de las postulaciones son de mujeres, frente al 68.92% de hombres. En los puestos de jefe o supervisor, la proporción de mujeres es aún menor, con un 28.08% de postulaciones, en contraste con el 71.92% de los hombres.

¿Cuáles son los perfiles con mayor volumen de postulaciones y avisos?
Durante julio, los puestos laborales que recibieron el mayor volumen de postulaciones por parte de los peruanos fueron Administración con un 7.63%, seguido por Minería/Petróleo/Gas con un 5.42% y Comercial con un 5.26%, encabezando así el ranking de preferencias laborales.

Respecto a los puestos laborales que registran la mayor cantidad de avisos de trabajo en el portal, se encuentran las posiciones de Ventas con un 10.38% del total de ofertas. , Comercial con un 8.02% y Administración con un 3.78%.

“El Index muestra una creciente demanda de talento en ventas, impulsada por la fuerte actividad comercial de julio, especialmente por eventos como las celebraciones de Fiestas Patrias. Además, el pago de gratificaciones es una fuerte estimulación para el consumo. Por ello, las empresas buscan profesionales con habilidades en ventas para capitalizar estas oportunidades y mantener su competitividad en el mercado”, resalta Bechara.

  • BCH

    Entradas relacionadas

    ESAN ofrece charlas, talleres y visitas guiadas para interesados en su oferta académica

    Lima.- La Universidad ESAN llevará a cabo del 27 al 31 de enero de 2025 el Open Day ESAN. Se trata de un periodo de cinco días en el que…

    Continue reading
    Solo dos de cada diez peruanos se siente comprometido con su trabajo: ¿Cómo formar líderes creativos para revertir esta situación?

    El nivel de compromiso laboral de las personas puede convertirse en una amenaza directa o un ‘driver’ para la rentabilidad de las empresas y la economía de los países. El…

    Continue reading

    ENTRETENIMIENTO

    Hamlet, el clásico de William Shakespeare, regresa al Teatro Municipal de Lima

    Hamlet, el clásico de William Shakespeare, regresa al Teatro Municipal de Lima

    Comedia «Negocio Familiar», escrita por Federico Abrill, llega al Teatro de Lucía desde el 8 de febrero

    Comedia «Negocio Familiar», escrita por Federico Abrill, llega al Teatro de Lucía desde el 8 de febrero

    “La Nueva Escuela” llega por primera vez a Perú para partido de Lionel Messi vs Universitario

    • By BCH
    • enero 16, 2025
    • 565 views
    “La Nueva Escuela” llega por primera vez a Perú para partido de Lionel Messi vs Universitario

    Nano Morris: «La Radio sigue siendo algo distante para la mayoría de artistas»

    • By BCH
    • enero 16, 2025
    • 560 views
    Nano Morris: «La Radio sigue siendo algo distante para la mayoría de artistas»

    “Incendios”: una historia sobre el amor y la reconciliación con nuestros orígenes

    • By BCH
    • enero 16, 2025
    • 528 views
    “Incendios”: una historia sobre el amor y la reconciliación con nuestros orígenes

    América TV transmitirá el torneo “Conmebol Sub-20 – 2025”

    América TV transmitirá el torneo “Conmebol Sub-20 – 2025”