Podcasts: La tendencia que está cambiando la forma en que consumimos contenido

Por: Valeria Rodríguez, General Account Director ABInBev Perú en Zenith

El podcast es un formato que se ha incorporado recientemente al ecosistema de medios y llegó para quedarse. En Perú, su consumo experimentó un aumento del 49.1% desde el 2019, posicionándose como el tercer país en Sudamérica con el mayor crecimiento, después de Chile y Argentina, según un estudio de Priori Data y Balinko.

Limitado solo por la imaginación, el podcast, gracias a su versátil formato de audio, los mismos estudios proyectan ingresos de 4 mil millones de dólares en Estados Unidos este 2024. Más del 50% de los marketers ya lo consideran parte de sus estrategias, apostando por herramientas que rompen con lo tradicional y ofrecen contenidos con los que solo podíamos soñar hace algunos años. Hay algo para todos, y de una manera muy fácil de consumir.

Ventajas de publicitar en los podcasts
Los podcasts permiten a las marcas llegar directamente a nichos específicos, fortaleciendo su conexión con la audiencia. Además de ofrecer costos de producción más bajos que la televisión, su formato flexible permite a los oyentes disfrutarlos en cualquier momento y lugar. La posibilidad de descargar episodios los convierte en un contenido siempre disponible, sin necesidad de conexión a internet. Un punto más a favor de este formato.

Finalmente, la confianza que los oyentes depositan en los presentadores de podcast juega un papel crucial en la efectividad de los anuncios. Es así como, según Deloitte, el 75% de los escuchas afirman que confían en los conductores, en tanto el 40% de ellos se siente más influenciado por anuncios en podcasts que en otros medios, ofreciendo a las marcas una oportunidad única para incorporar este formato en sus estrategias.

Medición del impacto
Al evaluar el rendimiento de un podcast como parte de una estrategia de marketing, es crucial considerar una variedad de indicadores. Además de tomar en cuenta la cantidad las descargas totales, el engagement juega un papel fundamental ya que no solo incluye el número de comentarios y reseñas, sino también la participación de los oyentes a través de redes sociales, las suscripciones y la creación de comunidades.

También debemos evaluar el tiempo promedio de escucha y la tasa de finalización, pues nos permite evaluar la calidad del contenido y su capacidad para mantener la atención de la audiencia, así como el número de oyentes únicos que nos brinda una idea del alcance real del podcast.

Al relacionar estas métricas con objetivos específicos, como el aumento del reconocimiento de marca, su posicionamiento en el mercado o la generación de leads, podemos medir el éxito de nuestra estrategia y realizar ajustes si es necesario.

¿Podcast o televisión?
Aunque los podcasts están creciendo rápidamente, forman parte de un ecosistema interconectado con otros medios, ya que su influencia se extiende a otros medios, así como también se ve influenciada por otros formatos. Por ello, nuestro plan de comunicación debe ser transversal, abarcando múltiples canales sin descuidar ninguno. La clave está en adaptar los mensajes a estos nuevos formatos y considerar estrategias más innovadoras y arriesgadas.

Los podcasts representan una alternativa poderosa frente a la televisión y otros medios tradicionales, ofreciendo una variedad de ventajas únicas. Las marcas que los integren inteligentemente en sus estrategias de marketing estarán mejor posicionadas para captar y retener la atención de audiencias modernas y diversas.

Debemos adaptarnos a los nuevos medios de eso consiste la “Innovación en medios” no solo a nivel de nuevos formatos sino también de nuevas formas de medir y entender como aparecen nuevos medios , aceptarlos y traerlos a la realidad.

Además que nuestras marcas apuesten y se sientan seguras de entrar en estos medios, un gran ejemplo es Cristal en “Enfocados” realmente fue una de las primeras marcas en entrar y de eso trata que una marca sea consistente en el acompañamiento de estos nuevos medios para ver resultados en el camino y juntos ver como ajustar estos formatos.

  • BCH

    Entradas relacionadas

    SUNAT: ¿Quiénes se benefician con la modificación del régimen de gradualidad?
    • BCHBCH
    • enero 17, 2025

    Escribe: CPC John Ruiz Contreras, asesor tributario. La Administración Tributaria, en aras de proteger el interés público, tiene a su cargo el ejercicio de diversas potestades entre las cuales encontramos…

    Continue reading
    Cuando amamos lo que hacemos, el trabajo no se siente como trabajo

    Por Mateo Figueroa, Director General, HP Inc. Latinoamérica Estamos en medio de una revolución tecnológica donde la inteligencia artificial (IA) se posiciona como una fuerza transformadora. Mientras los consumidores esperan…

    Continue reading

    ENTRETENIMIENTO

    “La Nueva Escuela” llega por primera vez a Perú para partido de Lionel Messi vs Universitario

    • By BCH
    • enero 16, 2025
    • 304 views
    “La Nueva Escuela” llega por primera vez a Perú para partido de Lionel Messi vs Universitario

    Nano Morris: «La Radio sigue siendo algo distante para la mayoría de artistas»

    • By BCH
    • enero 16, 2025
    • 288 views
    Nano Morris: «La Radio sigue siendo algo distante para la mayoría de artistas»

    “Incendios”: una historia sobre el amor y la reconciliación con nuestros orígenes

    • By BCH
    • enero 16, 2025
    • 289 views
    “Incendios”: una historia sobre el amor y la reconciliación con nuestros orígenes

    América TV transmitirá el torneo “Conmebol Sub-20 – 2025”

    América TV transmitirá el torneo “Conmebol Sub-20 – 2025”

    “The Moon” – Sobreviviente”: El artista surcoreano D.O. protagoniza película de ciencia ficción

    • By BCH
    • enero 14, 2025
    • 454 views
    “The Moon” – Sobreviviente”: El artista surcoreano D.O. protagoniza película de ciencia ficción

    Escritor peruano lanza en plataformas digitales su nuevo poema musicalizado “Ritual”

    Escritor peruano lanza en plataformas digitales su nuevo poema musicalizado “Ritual”