Día del Adulto Mayor: 5 de cada 10 peruanos de 60 años o más no cuenta con pensión

Este lunes 26 de agosto se rinde homenaje y reconocimiento a las personas de la tercera edad, una celebración que llega entre controversias tras la reciente aprobación de la reforma del sistema de pensiones. Noelia Bernal analiza este escenario y explica por qué Pensión 65 es la opción más óptima en el sistema actual.

Actualmente, el 13.6 % de los ciudadanos peruanos son adultos mayores, lo que equivale a 4 millones 598 mil personas, cifra que viene en aumento año tras año, según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

Con el séptimo retiro de fondos de las AFPs, más de 7 millones de peruanos se quedarán sin dinero en sus aportes, un contexto alarmante considerando que, de acuerdo con reportes Ministerio de Economía y Finanzas, casi 5 de cada 10 adultos mayores no tiene una pensión.

Noelia Bernal, profesora e investigadora de la Universidad del Pacífico, sostiene que muchos adultos mayores reciben pensión 65 es una opción favorable en términos de costo fiscal, ya que no cuesta mucho dinero, ni anualmente ni en valor presente para el estado.

“La pensión que paga el Estado es pequeña, pues, si lo comparas con otros países, asumimos el monto más bajo. No obstante, dentro de nuestro diseño complejo y con muchos problemas, lo mejor que hemos hecho en los últimos 15 años ha sido crear Pensión 65. Por lo tanto, cualquier reforma de política que se quiera generar, en mi opinión, debería reforzar el componente de Pensión 65”, sostiene Bernal.

Acerca de los efectos de pensión 65, Bernal señaló que este programa favoreció en la nutrición en los adultos mayores y se observó una ligera reducción del trabajo en las calles. Siguiendo esa línea, la especialista en pensiones considera que este programa social es la mayor innovación hasta la fecha.

Por otro lado, es importante mencionar que las propuestas que salen del Congreso y se envía al Poder Ejecutivo están, principalmente, orientadas hacia las AFPs, dejando de un lado a la ONP. “La ONP tiene un problema estructural de fondo, porque no deberíamos tener estos dos sistemas divididos”, añade la investigadora del CIUP.

REDUCCIÓN DE LA CTS

Hace unos días, Jorge Coayla, congresista de Juntos por el Perú – Voces del Pueblo, presentó un proyecto de ley que propone que el 10% de la CTS sea asignado al fondo de pensiones del trabajador, con el fin de mejorar las pensiones a futuro.

Respecto a ello, Bernal advirtió que la medida afectaría la liquidez y rentabilidad: “La CTS no puede hacer liquidez. No está cumpliendo con su objetivo inicial. Nunca debió haber retiros de fondos; lamentablemente, el mismo Poder Ejecutivo abrió la caja de Pandora”.

FALTA DE CULTURA DE AHORRO

En el mundo es difícil hacer que las personas ahorren. Si nos enfocamos solo en pensiones, hay que rediseñar los sistemas contributivos de tal manera que sea simple para el ciudadano contribuir. Es decir, facilitar el ahorro con una mínima cuota de aporte como lo hacen en la actualidad. Por supuesto, hay que reconocer que eso no va a solucionar, no va a hacer que todo el mundo ahorre, pero sí puede ayudar.

“Así como te persiguen para entregarte tarjetas de crédito, ¿por qué no persiguen para que la gente ahorre? Es importante crear conciencia financiera. Si bien es cierto que no va a solucionar al 100% los problemas, va a ayudar; son mejoras simples que se pueden hacer si hay voluntad y decisión, para que la gente sea más consciente que es importante ahorrar para la vejez, ya sea que tengas ONP o AFP. Ese adulto mayor fue joven y contribuyó, ahora es tiempo de retribuirle justamente”, enfatizó la investigadora.


Noelia Bernal

Profesora e investigadora especializada en pensiones, seguridad social y demografía. Es Ph.D. en Economía, M.Sc. en Investigación en Economía y M.Sc. en Economía y Financiamiento del Envejecimiento por Tilburg University (Holanda).

  • Entradas relacionadas

    ESAN ofrece charlas, talleres y visitas guiadas para interesados en su oferta académica

    Lima.- La Universidad ESAN llevará a cabo del 27 al 31 de enero de 2025 el Open Day ESAN. Se trata de un periodo de cinco días en el que…

    Continue reading
    Solo dos de cada diez peruanos se siente comprometido con su trabajo: ¿Cómo formar líderes creativos para revertir esta situación?

    El nivel de compromiso laboral de las personas puede convertirse en una amenaza directa o un ‘driver’ para la rentabilidad de las empresas y la economía de los países. El…

    Continue reading

    ENTRETENIMIENTO

    Hamlet, el clásico de William Shakespeare, regresa al Teatro Municipal de Lima

    Hamlet, el clásico de William Shakespeare, regresa al Teatro Municipal de Lima

    Comedia «Negocio Familiar», escrita por Federico Abrill, llega al Teatro de Lucía desde el 8 de febrero

    Comedia «Negocio Familiar», escrita por Federico Abrill, llega al Teatro de Lucía desde el 8 de febrero

    “La Nueva Escuela” llega por primera vez a Perú para partido de Lionel Messi vs Universitario

    • By BCH
    • enero 16, 2025
    • 565 views
    “La Nueva Escuela” llega por primera vez a Perú para partido de Lionel Messi vs Universitario

    Nano Morris: «La Radio sigue siendo algo distante para la mayoría de artistas»

    • By BCH
    • enero 16, 2025
    • 560 views
    Nano Morris: «La Radio sigue siendo algo distante para la mayoría de artistas»

    “Incendios”: una historia sobre el amor y la reconciliación con nuestros orígenes

    • By BCH
    • enero 16, 2025
    • 528 views
    “Incendios”: una historia sobre el amor y la reconciliación con nuestros orígenes

    América TV transmitirá el torneo “Conmebol Sub-20 – 2025”

    América TV transmitirá el torneo “Conmebol Sub-20 – 2025”